Las 4 Ventajas e Inconvenientes del Value Investing

El value investing, también conocido como ‘’inversión en valor’’, es una de las formas de inversión a largo plazo más conocidas por los inversores. 

Algunos de los inversores más conocidos que han seguido esta filosofía son personajes conocidos como Warren Buffett, Benjamin Graham, o Peter Lynch, entre muchos otros.

En este artículo hablaremos sobre las principales ventajas y desventajas del value investing o inversión en valor, analizando las 4 características que más influyen en este tipo de inversión, para que tengas una visión general sobre este sistema.

Ventajas del value investing

El value investing es una de las formas de inversión más conocidas, no sólo por haber generado grandes patrimonios en el largo plazo, sino porque los estudios también demuestran la rentabilidad de la inversión en valor desde un punto de vista teórico.

Por lo tanto, nos encontramos ante uno de los pocos sistemas de inversión que ha conseguido alinear teoría y práctica, con fondos de inversión que han batido al mercado constantemente a lo largo del tiempo.

Esto sucede porque gracias a las ventajas del value investing, las cuales las analizamos a continuación:

1. Rentabilidad

La rentabilidad es una de las principales razones para elegir el value investing como estrategia para invertir a largo plazo

Desde el siglo XX, muchos inversores han conseguido generar grandes rentabilidades en el medio y largo plazo seleccionando negocios excelentes a precios baratos. 

Existen muchos ejemplos de inversores que han obtenido resultados excelentes durante décadas, tal y como podemos observar en esta conocida tabla:

mejores inversores value

Tal y como observamos en la tabla, muchos de estos inversores value han conseguido obtener rentabilidades de doble dígito durante varias décadas, situándose como referentes en el mundo de la inversión. 

Gracias a sus fondos de inversión, muchos pequeños y medianos ahorradores han podido ganar las mismas rentabilidades que ellos a través de sus fondos de inversión.

2. Flexibilidad

El value investing puede adaptarse fácilmente a la tolerancia al riesgo y al bolsillo de prácticamente todos los inversores.

  • Capital: tanto si cuentas con un gran capital, como si tienes pocos ahorros, puedes invertir en bolsa.
  • Tiempo: basándonos en el value investing, puedes invertir desde 3-5 años vista, hasta 30, 40 o 50 años vista. Cuanto mayor sea el plazo de la inversión, mejor trabajará el interés compuesto.
  • Volatilidad: si invertimos a largo plazo en empresas de calidad, podemos reducir notablemente la volatilidad. Además, gracias a la volatilidad podemos abrir posiciones en momentos de pánico.

3. Versatilidad

Otra de las principales cualidades del value investing es que se puede aplicar en otras áreas de inversión fuera de la inversión en acciones. 

Cuando invertimos en bienes inmuebles, cuando participamos en una ronda de financiación a startups, o cuando creamos un negocio, el value investing nos ofrece herramientas para analizar si la inversión que vamos a realizar cumple con una serie de criterios que afectan a al riesgo y a la rentabilidad de la inversión.

Por este motivo, la inversión en valor no es sólo interesante cuando hablamos de la inversión en bolsa, sino que también tiene aplicabilidad a todas aquellas inversiones que tengan como objeto un activo.

4. Costes

Los costes operativos en el value investing son muy bajos en comparación con otras formas de inversión como el trading, la inversión inmobiliaria o la creación de una empresa. Con un buen broker, por cada operación que realices vas a tener que pagar entre 5 y 10€, o incluso menos.

Además, invertir en bolsa tiene importantes ventajas fiscales en impuestos como el IRPF y en la tributación en diferido, gracias a ello no pagaremos impuestos hasta que no hayamos vendido las acciones o el fondo de inversión.

Inconvenientes del value investing

Pero como en casi todo en la vida, también existe una parte menos positiva sobre este tipo de inversión. En el siguiente apartado veremos las principales desventajas del value investing.

1. Disciplina

La disciplina en el value investing implica analizar de forma rigurosa a las empresas para poder invertir en aquellos negocios que nos ofrecen un mayor potencial de rentabilidad, pero también es imprescindible aprender a no hacer nada cuando no el mercado está demasiado caro.

La volatilidad en el corto plazo nos ofrece numerosas oportunidades para comprar negocios excelentes a precios baratos. Cuando el mercado entra en pánico, no diferencia negocios buenos y malos, caen todos de forma parecida. Es entonces cuando debemos actuar.

2. Aprendizaje

Entender los fundamentos del value investing es algo accesible y comprensible para todo el mundo, dado que la inversión en valor está basada en el sentido común y en la racionalidad: ‘’comprar empresas de calidad a precios bajos’’.

No obstante, si bien es cierto que entender el funcionamiento general es algo fácil, aplicar el value investing de forma estricta es algo más complejo, pues debes tener en cuenta variables multifactoriales que afectan al precio de cotización de las empresas.

Por eso es tan importante el aprendizaje constante y la formación. Debemos mejorar de forma constante nuestros análisis y ampliar nuestro conocimiento para poder obtener mejores rentabilidades que el resto a largo plazo.

3. Psicología

La psicología es uno de los factores que más cuesta de controlar, pues somos animales emocionales e impulsivos que nos dejamos llevar por la opinión de la mayoría, y esto en la inversión es un gran problema.

Debemos realizar un análisis independiente a la opinión dominante para detectar aquellas empresas que ofrecen un mayor descuento. Pensándolo bien, si estamos comprando las mismas empresas que compra todo el mundo, es probable que estemos comprando a un precio demasiado caro.

4. Tiempo

El ruido de mercado significa la volatilidad que afecta al precio de las acciones en el corto plazo. El value investing no es una estrategia de inversión eficaz para ganar dinero en el corto plazo debido a la volatilidad de las acciones.

Por lo tanto, tendremos que ser pacientes y plantear nuestras inversiones a un plazo superior a los 5 años, con la intención de que aquellas empresas infravaloradas puedan alcanzar su precio objetivo durante ese periodo.

Eso no significa que no podamos ganar dinero en el corto plazo. Podemos comprar acciones y que en los siguientes 6 meses obtenga una rentabilidad del 200% y alcance nuestro precio objetivo. Si conseguimos altas rentabilidades a corto plazo… ¡mejor que mejor!

 

Referencias bibliográficas

 

Artículos relacionados

Deja un comentario