Operar con una cuenta real: Los 4 mejores consejos para hacer trading

Tal y como dice el título de este artículo, ha llegado el momento de la verdad… Ha llegado el momento de operar con una cuenta real.

En este apasionante recorrido, has pasado de ser una persona sin demasiado conocimiento sobre trading, a tener todas las herramientas listas para empezar a operar hacia la dirección adecuada.

En este artículo te daré una serie de trucos y consejos para que puedas empezar a operar sin miedos y con los objetivos claros. ¡Vamos allá!

Empezar a operar

Después de validar tu estrategia en la cuenta demo del broker durante varias semanas, ha llegado el momento de poner en práctica todo lo aprendido operando con la cuenta con dinero de verdad.

Ahora entenderás lo que tantas veces te he explicado sobre la psicología en el trading. Si bien es cierto que con la cuenta demo has hecho el ejercicio psicológico de pensar que estás operando con dinero real, la presión en cada operación la vas a empezar a sentir a partir de ahora.

Por otro lado, en el momento de empezar a operar con dinero real debes tener un control absoluto sobre las herramientas de tu broker. Cuando haces trading, la velocidad de ejecución en las órdenes de compra, en las órdenes de venta y moviendo las señales de stop loss y take profit son cruciales para que la operativa salga bien.

A diferencia de lo que habrás visto en las redes sociales y en las películas, un trader no necesita 4 pantallas para operar, aunque cinematográficamente quede muy bien. La cantidad de pantallas es equivalente a la cantidad de información que tenemos delante de nosotros, y al principio necesitarás que toda tu atención se centre en poca información.

Una pantalla con uno o dos gráficos es más que suficiente para el inicio. Cuando tengas un control sobre dos operaciones abiertas de forma simultánea, puedes ir probando con más, pero piensa que saturarse es contraproducente. Te recomiendo que tengas el foco puesto en dos operaciones como máximo.

Los 4 mejores consejos para hacer trading

Si estás a punto de entrar en acción, estás en el lugar adecuado. A continuación, presentamos los mejores consejos para empezar con el trading.

1. Seleccionar al broker que mejor se adapte a tus necesidades

Mi consejo número uno es que selecciones al broker que mejor se adapte a tus necesidades. No existe el broker definitivo para todo el mundo, sino que debes determinar cuáles son tus preferencias como trader y elegir al mejor broker en función de eso. 

Si le preguntas a un fanático de Ferrari qué coche te recomienda comprar, es posible que te recomiende el último superdeportivo de la marca Italiana. No obstante, si vives en una zona rural y las preferencias para tu coche son un precio asequible, un bajo consumo y que sea 4×4, un Ferrari definitivamente no es tu coche. Pasa exactamente lo mismo con algunos brokers.

Por otro lado, existen muchas variables: el capital mínimo para invertir, las comisiones, la fiabilidad, el apalancamiento, el acceso a diferentes mercados, los gráficos interactivos, la atención al cliente… Elige bien cuáles son tus prioridades antes de seleccionar a tu broker.

2. Ser disciplinado con tu estrategia de trading

Ser disciplinado con tu estrategia no sólo es más rentable a largo plazo, sino que te permite asumir una presión mucho menor a nivel psicológico, pues únicamente tienes que operar en base a tu estrategia cuando las señales así lo indiquen.

Operar por instinto y de forma impulsiva es el paso previo para perder dinero en bolsa. Si combinamos esta forma de operar con el apalancamiento, el desenlace puede suponer pérdidas muy importantes, hasta el punto de perder todo el dinero invertido.

3. Gestionar bien el riesgo

La gestión del riesgo también es clave para que las malas rachas no terminen fulminando tu capital. Yo suelo arriesgar un 2% de mi capital por operación. Eso significa que si mi cuenta es de 10.000€, no arriesgaré más de 200€ por operación. 

En la tabla podemos ver que con esta gestión del riesgo, si perdemos de forma continuada durante 10 o más veces, el riesgo que asumimos cada vez es menor, limitando así la probabilidad de dejar nuestra cuenta a cero. 

Gráfico: Evolución de la gestión del riesgo (2%)

gestión del riesgo

Por otro lado, tenemos la ventaja de que el riesgo siempre es un porcentaje fijo (2%). Eso nos sirve para operar en distintos mercados y con cuentas de tamaños muy diferentes.

4. Controlar tu psicología para controlar tus operaciones

La psicología en el trading ya hemos dicho en muchas ocasiones que es el factor que más influye en la viabilidad a largo plazo del trader. No existe ningún truco mágico en el apartado psicológico, simplemente se trata de operar, analizar el comportamiento del mercado y trabajar de forma interna para que la operativa afecte cada vez menos a tus emociones.

La humildad es clave para ser un buen trader. Mantener la calma cuando experimentas una racha de operaciones perdedoras, y controlar la avaricia cuando todo nos sale bien, son dos grandes aprendizajes que suelen aparecer en situaciones psicológicamente extremas.

Conclusiones

Llega el momento de sacar las conclusiones de todo lo que hemos hablado en este artículo, y creo que lo podemos resumir con las siguientes ideas:

Alejar las emociones del trading. Las decisiones que tomamos basadas en nuestros impulsos, nuestras ideas y nuestros sentimientos suelen ser inadecuadas, porque son decisiones que no están tomadas en base a un análisis estadístico.

Seleccionar el broker adecuado. de la misma forma que un taxista necesita comprar un coche en el que se sienta cómodo, sea barato de mantener y le permita llegar a cualquier punto, nuestro broker debe cumplir una serie de requisitos en función de nuestras preferencias.

Ser disciplinados con nuestra estrategia. esto nos permitirá aprovechar la ventaja estadística de nuestra estrategia y cumplir el reto de ganar dinero de forma consistente en bolsa.

¡Y ahora te toca a tí! Pon en práctica todos estos consejos en tus operaciones y cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Entre todos seguro que podemos resolver las dudas que os van surgiendo.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario