Teoría del Paseo Aleatorio: Definición y Características

Durante los últimos meses, es probable que hayas visto en televisión, en periódicos y sobretodo en internet a supuestos expertos en bolsa haciendo sus predicciones respecto a las empresas que más van a subir en los próximos días y semanas.

No obstante, la realidad de los mercados es que es prácticamente imposible predecir el movimiento del precio de los activos, sobretodo en el corto plazo. Esto es debido al hecho de que el mercado es aleatorio y resulta realmente complejo acertar en las previsiones sin utilizar herramientas de análisis estadístico.

Los antecedentes de la teoría del paseo aleatorio

El matemático francés Lous Bachelier fue el autor que citó por primera vez la teoría del paseo aleatorio (random walk). Él creía que el movimiento del precio de los activos financieros eran completamente impredecibles.

Dicha teoría ganó protagonismo gracias al economista Burton Malkiel. Ambos coincidían en que la cotización de las acciones siguen una trayectoria aleatoria, y la probabilidad de que aumente el precio de una acción en un momento dado, es la misma que la probabilidad de que disminuya.

Un mono con los ojos cerrados podría seleccionar al azar una cartera de acciones con el mismo éxito que una cartera seleccionada por profesionales.

Teoría del Paseo Aleatorio 

La teoría del paseo aleatorio, también conocida como random walk, nos dice que los cambios en los mercados financieros no son medibles debido a la aleatoriedad y eficiencia de los mismos. Por estos motivos, esta teoría nos indica que no es posible realizar predicciones fiables del precio de los activos.

Los resultados que pone de manifiesto la teoría del paseo aleatorio proceden del estudio matemático y estadístico obtenido de las series de datos temporales del mercado.

Este estudio estadístico ha permitido acreditar la aleatoriedad de los mercados, los cuales están condicionados por evoluciones no lineales regidas por las leyes de la naturaleza.

La aleatoriedad está condicionada por las variables incontrolables que influyen en la economía, en los países, en las bolsas y en las empresas. A su vez, esta aleatoriedad también afecta a las condiciones climáticas, a la acción humana, a la naturaleza, y un largo etcétera.

El movimiento aleatorio de los precios

Mediante la aplicación de la teoría del paseo aleatorio a los mercados financieros, sabemos que los precios de los activos se comportan de forma aleatoria y no dependen de las series temporales anteriores. Esto complica determinar qué evolución seguirá el mercado en el futuro.

Las cotizaciones se mueven por el azar de forma independiente entre sí, y no responden a más influencia que la aleatoriedad.

Mercado aleatorio y mercado cíclico

Existe un debate entre los que defienden la teoría del mercado eficiente, y los que defienden que los mercados tienen un comportamiento cíclico. La respuesta puede que se encuentre en un punto intermedio, aunque también es posible que estas teorías estén totalmente equivocadas y los que defienden la teoría del mercado ineficiente, como los value investors, estén en lo cierto.

Los estudios demuestran que a menor plazo temporal, mayor es el movimiento aleatorio del precio. A medida que aumentamos el plazo de inversión, menor es la aleatoriedad del mercado porque se vuelve más cíclico.

En ocasiones, las estrategias que funcionan en gráfico semanal no funcionan en un gráfico de 4 horas. En cambio, algunas estrategias utilizadas para hacer trading a corto plazo, son muy poco recomendables para el largo plazo. Por este motivo, debemos alinear estrategia y marco temporal para maximizar los resultados de nuestras inversiones.

El mercado fluctúa por la interacción de millones de personas que responden a estímulos psicológicos que influyen en el comportamiento humano.

Si bien es cierto que el comportamiento a corto plazo es principalmente aleatorio, el comportamiento de masas sí es más previsible a largo plazo, sobretodo en situaciones extremas de mercado en las que intervienen la codicia y el miedo.

Conclusión

Mi opinión coincide con la teoría del mercado aleatorio, pues existen infinidad de variables que afectan de forma contrapuesta al movimiento del precio de las acciones.

Hoy en día es imposible conocer, calcular y predecir los efectos de todas las variables en su conjunto, por lo tanto es imposible predecir el movimiento del precio de un activo.

Por otro lado, soy muy crítico con la teoría del mercado eficiente. Si esta teoría fuera cierta, la mayoría de inversores basados en la filosofía del value investing estarían en la ruina, pero la realidad es que algunos de ellos forman parte del grupo de personas más ricas del planeta.

Por lo tanto, aquellas personas que empiezan a invertir pueden tener una mayor garantía de éxito en la inversión a largo plazo, donde los ciclos y las tendencias son más robustas y más fáciles de detectar.

En cambio, en las inversiones a corto plazo la incertidumbre, la volatilidad y la aleatoriedad puede afectar negativamente a nuestra cuenta de resultados.

 

Artículos relacionados

 

Deja un comentario