En bolsa, el concepto de tendencia es importante para poder analizar correctamente los marcos temporales de los gráficos. En el análisis técnico, entender cómo funcionan las tendencias es fundamental para poder operar en los mercados.
Las distintas herramientas que utiliza el analista técnico tienen como objetivo detectar la tendencia y predecir el movimiento futuro del precio para operar en la dirección adecuada y así poder realizar operaciones de compraventa ganadoras.
Pero vamos a lo importante… ¿Qué son realmente las tendencias en bolsa?
¿Qué es una tendencia?
El concepto de tendencia no sólo se usa en los mercados financieros. En economía, podemos decir que la tendencia en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España es favorable; mientras que en estadística podemos decir que la tendencia en el número de accidentes mortales en carretera va a la baja.
En ambos casos, el concepto ‘’tendencia’’ está bien aplicado, pues nos estamos refiriendo a la dirección que están experimentando un conjunto de datos referentes a un tema específico y en un determinado periodo de tiempo.
En bolsa, la definición de tendencia es la dirección que está experimentando el mercado durante un determinado periodo de tiempo.
Por ejemplo, podemos decir que durante el año 2019 el SP500 ha experimentado una tendencia alcista. Eso significa que durante ese año, el índice ha incrementado de forma sostenida el precio de su cotización, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico semanal.
Es importante tener en cuenta que los mercados se mueven en forma de zig-zag hacia distintas direcciones. Estos movimientos dibujan conjunto de picos y valles en los gráficos, y dependiendo de la dirección de estos picos y valles, diremos que la tendencia es ascendente (alcista), descendente (bajista) o lateral.
Tipos de tendencia
Cuando invertimos en bolsa debemos tener en cuenta 3 tipos de tendencias:
- Las tendencias alcistas
- Las tendencias bajistas
- Los movimientos laterales
Tendencia alcista
Cuando la tendencia es alcista, los precios experimentan subidas continuadas. Por lo tanto, si volvemos al concepto del movimiento en zig-zag del precio, cuando la tendencia es alcista nos encontramos ante una sucesión de máximos y mínimos crecientes.
A los mercados alcistas se les conoce como ‘’bull markets’’. Este concepto traído del inglés hace referencia a la forma que tiene el toro para atacar, donde los cuernos hacen un movimiento de abajo hacia arriba, un movimiento ‘’al alza’’. Más adelante sabrás a qué animal nos referimos cuando hay tendencias bajistas.
Tendencia bajista
Cuando la tendencia es bajista, los precios experimentan bajadas continuadas. Por lo tanto, el precio se mueve en forma de zig-zag, dibujando una sucesión de máximos y mínimos decrecientes.
Cuando hablamos de mercados bajistas, hablamos de ‘’bear markets’’. Al contrario que los toros, el oso ataca de arriba hacia abajo y por este motivo el oso representa a los mercados bajistas, mientras que el toro representa a los mercados alcistas.
Rango lateral
Cuando hay un rango lateral significa que la tendencia no está definida. Es decir, el precio se mueve en un rango de precio determinado, rebotando entre la parte baja y la parte alta de dicho rango.
Ejemplo de tendencias alcista, bajista y lateral
Para que veas como en un mismo gráfico podemos encontrar los tres tipos de tendencias existentes, he realizado un estudio del índice más conocido del mundo, el Standard & Poors 500 (SP500), para detectar un periodo en el que aparezcan estos tres movimientos.
En este gráfico observamos en primer lugar una tendencia bajista. Sabemos que es una tendencia bajista porque el precio no deja de bajar durante un determinado periodo de tiempo. Además, observamos como existe una sucesión de máximos y mínimos decrecientes, que en base a la definición que hemos planteado anteriormente, nos confirman la existencia de una tendencia bajista.
En segundo lugar, encontramos una tendencia alcista. El precio experimenta una notable subida durante un determinado periodo de tiempo, con una sucesión de máximos y mínimos crecientes que le permiten superar el nivel de cotización de la tendencia anterior.
Por último, nos encontramos ante un rango lateral. El precio rebota hasta 4 veces en el rango inferior, y hasta 7 veces en el rango superior del precio. En el recuadro que he dibujado para señalarte el rango lateral, he aprovechado para ceñir el rango de movimiento del precio, para que sea más fácil para ti detectar que, efectivamente, se trata de un rango lateral.
Referencias bibliográficas
- Murphy, John J (2003). Analisis Tecnico de Los Mercados Financieros.
- Sharpe, William Forsyth (2008). Inversores y mercados.
- Pring, Martin J (2002). Technical Analysis Explained : The Successful Investor’s Guide to Spotting
- Investment Trends and Turning Points.
- Ruarte, Roberto (2010). El poder de los mercados.
Artículos relacionados
He leído con gran interés su artículo y puedo decir que es uno de los mejores artículos que he leído sobre esta temática.
Estoy atenta para más contenido, gracias!