¿Qué es el Scalping? Definición, Características y Dónde Invertir

¿Qué es el Scalping?

El scalping es una estrategia de trading a corto plazo que consiste en abrir y cerrar operaciones en segundos o minutos dentro del mismo día. Es la versión más agresiva del day trading, dado que un scalper suele realizar más operaciones que el day trader durante una sesión bursátil.

La operativa de un scalper consiste en realizar muchas operaciones durante la sesión obteniendo pequeños beneficios, con el objetivo de acumular al final del día una determinada rentabilidad. La escala temporal con la que opera un scalper es de 1 minuto, aunque en ocasiones se pueden utilizar gráficos de 5 minutos. Una escala temporal superior estará más enfocada a day trading que a scalping.

El entorno más adecuado para hacer scalping lo encontramos en mercados con una elevada liquidez. Entre ellos, encontramos el SP500, DAX30, Dow Jones o el EUR/USD.

Características del Scalping

Para poder ganar dinero haciendo scalping, es muy importante conocer las principales características de este estilo de trading. Factores como la liquidez del mercado, las comisiones del broker y el apalancamiento son elementos clave que debemos tener en cuenta. Los comentamos a continuación.

Características del Scalper

El perfil del scalper debe cumplir unas características muy específicas. Las enumeramos a continuación:

  • Agilidad mental
  • Control de las emociones
  • Metodología
  • Velocidad de ejecución

Características del mercado

  • Liquidez: nos interesa operar en mercados con una alta liquidez para evitar los problemas de ejecución de las órdenes del broker. Algunos de los mercados con más liquidez son el FOREX, SP500 o DAX30.
  • Spread: es conveniente operar en mercados con spreads pequeños. Hacer scalping en un mercado con spreads elevados nos va a limitar nuestra capacidad para obtener beneficios.
  • Volatilidad: debemos buscar aquellos mercados con cierta volatilidad para operar, donde encontremos micro-tendencias que nos permitan seguir el precio. Un mercado muy volátil nos va a hacer saltar el stop loss con mucha frecuencia, mientras que en un mercado con baja volatilidad no vamos a encontrar el entorno adecuado para operar las pequeñas tendencias.

Características del broker

  • Apalancamiento: el apalancamiento es una herramienta muy usada en el scalping dado que nos permite multiplicar el capital invertido y por lo tanto, podemos obtener rentabilidades muy elevadas.
    No obstante, el apalancamiento es un multiplicador del riesgo, así que resulta indispensable hacer una buena gestión del riesgo, usar el stop loss y operar con precaución si utilizamos este tipo de herramientas. El producto más usado para apalancar nuestra operativa son los CFDs.
  • Comisiones: en el scalping, operar con un broker con unas comisiones bajas es más importante que en ningún otro tipo de inversión. Cuantas más operaciones de compraventa hagamos, más importancia le debemos dar a encontrar a un broker que cobre bajas comisiones y que además nos ofrezca el resto de servicios que necesitamos para operar. Como referencia, un buen broker para day trading, también lo suele ser para scalping.

¿Cuánto puedo ganar haciendo Scalping?

Es de una gran complejidad contestar una pregunta tan amplia, dado que depende de múltiples factores como la experiencia del scalper, el tamaño de la cuenta, el apalancamiento y la volatilidad del mercado.

No obstante, vamos a plantear un caso práctico para que nos hagamos una idea de cuánto puede ganar un scalper profesional con una cuenta de 10.000€.

  • Capital propio: 10.000€
  • Apalancamiento: 1:5
  • Rentabilidad anual: 12%

10.000 x 5 = 50.000€

50.000€ x 12% = 6.000€

Gracias al apalancamiento y a una muy buena operativa haciendo scalping, obtenemos un 12% de rentabilidad anual, lo cual representa un 60% de rentabilidad anual respecto a nuestro capital propio.

Horarios para hacer Scalping

Para poder sacarle el máximo potencial a este tipo de trading, debemos operar en momentos de alta volatilidad, donde los movimientos del precio tienen más recorrido y podremos obtener mayores beneficios.

En mi caso, en base al horario de España, los mejores horarios para hacer scalping son los siguientes:

  • Europa: operar en la apertura, la cual suele ser 08:30 – 10:30 en función del índice, y en el cierre 16:30 – 18:30. Son los momentos donde hay más volatilidad.
  • Estados Unidos: operar en la apertura 15:30 – 17:30.

El momento en el que más suelo hacer day trading o scalping es precisamente en la apertura del mercado americano (15:30). En este momento sucede algo muy interesante, dado que el mercado europeo y el americano se solapan, aumentando la volatilidad de ambos. Entre las 15:30 y las 16:30 (horario español) suele haber muy buenas oportunidades de inversión.

¿Dónde invertir haciendo Scalping?

Los mejores mercados para hacer scalping son aquellos que líquidos, volátiles, con spreads bajos y sobretodo, en los que nos sintamos cómodos operando.

Algunos de los más usados para hacer scalping son los siguientes:

  • SP500
  • EUR/USD
  • FOREX
  • DOW JONES
  • NASDAQ
  • DAX30

También podemos hacer scalping en acciones. Para ello buscaremos las mismas características que las aplicadas en el scalping sobre índices y forex.

Conclusiones

El scalping es una estrategia de trading que nos va a permitir operar en los momentos de más volatilidad del mercado. Esto nos evita estar durante largas horas pegados a la pantalla.

Un buen scalper opera 1 o 2 horas al día como máximo, aunque la presión a la que está sometido el trader es muy elevada debido a la rapidez de las operaciones, al apalancamiento y a la volatilidad del mercado.

No todo el mundo está preparado para ser scalper, así que debemos probar diferentes estilos de inversión hasta encontrar la estrategia que más se adapte a nuestras preferencias. El esfuerzo, la dedicación y la constancia son las 3 piezas claves en el camino hasta llegar a ganarnos la vida como traders.

 

Artículos relacionados

3 comentarios en «¿Qué es el Scalping? Definición, Características y Dónde Invertir»

Deja un comentario