¿Es peligroso Invertir en Bolsa?

Muchas personas consideran que la bolsa es un lugar arriesgado donde invertir su dinero, y esa es la realidad si no se toman las medidas adecuadas. 

En el siguiente artículo analizaremos los principales factores de riesgo que pueden hacerte perder dinero cuando inviertes en bolsa, todo ello con la intención de que no cometas algunos de los errores más habituales que tanto yo como muchos otros hemos cometido en el pasado.

¡Pues vamos allá! 

¿Es peligroso invertir en bolsa?

A continuación hablaremos de los principales factores de riesgo cuando invertimos en bolsa, los cuales debemos evitar a toda costa:

Formación insuficiente

La mayoría de personas que deciden invertir en bolsa no tienen los conocimientos básicos necesarios para hacerlo de forma correcta, y eso conlleva muchos riesgos. 

En Internet puedes obtener una gran cantidad de información al respecto, pero es habitual encontrar datos contradictorios según la fuente de información que consultemos, y podemos acabar todavía más confundidos.

Malos asesores

Si hacemos caso a nuestro cuñado cuando nos comenta el pelotazo en el que ha invertido su amigo que trabaja en la bolsa, tenemos un problema. Sucede lo mismo con las noticias, los gurús y las recomendaciones de las personas con traje y corbata que trabajan en nuestro banco.

Si vamos a invertir en una empresa, debemos aprender a analizar empresas para saber si estamos haciendo una buena inversión. A nadie le duele tanto perder tu dinero como a ti mismo, así que te recomiendo que hagas tu análisis de forma independiente para asegurarte que estás invirtiendo en el lugar adecuado.

Dejarse llevar por los sentimientos

Comprar acciones de la empresa que lleva meses subiendo en bolsa porque nuestro compañero de trabajo y nuestro vecino se están haciendo ricos, suele ser muy mala decisión. 

Seguir nuestro instinto y dejarnos llevar por los sentimientos, te llevará con total seguridad a perder dinero en bolsa. La crisis del petróleo, la crisis de las .com, o la crisis financiera e inmobiliaria han dejado a muchas personas con grandes pérdidas por seguir este camino.

¿A qué lleva todo eso?

Pues todo esto nos lleva a tomar las decisiones inadecuadas, invirtiendo en empresas sin saber realmente por qué lo estamos haciendo, y eso suele llevarnos a comprar en el momento menos adecuado. 

Esto sucede porque muchos inversores tienden a comportarse de forma totalmente irracional, dejándose llevar por el efecto rebaño, cuando tendrían que hacer todo lo contrario y tomar decisiones de forma racional.

Warren Buffett tiene una frase muy famosa que define a la perfección la psicología del inversor ganador:

‘’Debemos ser codiciosos cuando todos son temerosos, y ser temerosos cuando todos son codiciosos’’ – Warren Buffett.

La masa pierde dinero de forma constante en bolsa, debemos actuar de forma contraria a la masa para poder ganar. Y no debemos perder de vista que en los mercados financieros estamos compitiendo con algunas de las personas más inteligentes del mundo, es una ”guerra” para ver quién se queda con el dinero del otro.

¿Cómo reducir el riesgo en las inversiones?

Para que puedas controlar el riesgo de tus inversiones te podría dar indicaciones muy técnicas y complejas, pero prefiero darte consejos prácticos que puedas aplicar desde este mismo momento. 

Más adelante ya trabajaremos la cuestión del riesgo con más profundidad, no te preocupes.

Consejos prácticos para reducir el riesgo de las inversiones

Los siguientes consejos son básicos, pero resultan de gran utilidad para limitar el riesgo de nuestras inversiones. Además, son muy fáciles de aplicar, así que vamos a comentarlos:

1. Diversificar o ‘’no poner todos los huevos en la misma cesta’’

Si concentramos nuestras inversiones en 5 empresas, el mal comportamiento de una de ellas puede repercutir de forma muy negativa en la rentabilidad de nuestro capital. 

En cambio, si decidimos diversificar la inversión en 20 o 30 empresas estaremos asumiendo menos riesgo, dado que si alguna de las acciones experimenta una fuerte bajada, el impacto será mucho menor debido a que el riesgo está más repartido.

2. Formación y experiencia

Para no asumir riesgos innecesarios es indispensable saber analizar correctamente el balance y los datos de cada empresa. Esto lo podrás aprender a partir de una base teórica, que deberás aplicar a la práctica 

Los ciclos económicos, el comportamiento de determinados sectores, o identificar situaciones parecidas que han ocurrido en el pasado, nos permite tomar acciones para limitar el riesgo de nuestras inversiones.

3. Gestores independientes

Los gestores independientes son profesionales especializados en gestionar el dinero a personas que quieren invertir su dinero pero que no cuentan con el conocimiento o con el tiempo para poderlo hacer por ellos mismos.

En el caso que decidas acudir a un gestor independiente, te recomiendo que antes entiendas su filosofía de inversión y, sobretodo, que compruebes las rentabilidades históricas que ha obtenido desde sus inicios (como mínimo, periodos de 5 a 10 años).

 

Si tienes alguna duda sobre los conceptos que hemos analizado, puedes ponerla en los comentarios. Estaré encantado de contestarte.

 

Referencias bibliográficas

  • Security Analysis (1934), by Benjamin Graham.
  • The Theory of Investment Value (1938), by John Burr Williams.
  • The Intelligent Investor (1949), by Benjamin Graham. 
  • You Can Be a Stock Market Genius (1997), by Joel Greenblatt.
  • Contrarian Investment Strategies: The Next Generation (1998), by David Dreman.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario