La importancia de los niveles de soporte y resistencia
En el mercado, podemos encontrar distintos niveles de precio clasificados en niveles de soporte y niveles de resistencia. Estos niveles de precio están influenciados por la psicología de los inversores, los cuales tienden a hacer rebotar la cotización cuando se acerca a alguno de estos niveles de precio relevantes.
Para ver de forma más clara y práctica cómo funcionan los niveles de soporte y resistencia, a lo largo de este artículo te lo explicaremos a través de ejemplos utilizando gráficos reales.
Nivel de precio
Los niveles de precio son aquellas zonas en las que el precio tiende a rebotar, tanto al alza como a la baja. Cuando el precio rebota al alza, lo hace sobre un nivel de soporte. Cuando el precio rebota a la baja, lo hace bajo un nivel de resistencia.
Un mismo nivel de precio puede utilizarse como nivel de soporte y nivel de resistencia.
Nivel de soporte
Según la teoría del análisis técnico, el nivel de soporte representa un nivel de cotización sobre la que el precio tiende a rebotar hacia arriba. Como vemos en el gráfico, el precio rebota al alza cuando llega al nivel de soporte.
Los movimientos de soporte los podemos utilizar para operar, si observamos un rebote fuerte compramos, y si hay una ruptura de soporte podemos abrir una operación apostando a la baja.
En el gráfico siguiente, podemos observar este comportamiento en los niveles 2 y 3, en los que el precio rebota al alza sobre el soporte, de forma continuada en diversas ocasiones.
Gráfico 1: niveles de soporte
Fuente: www.investing.com
Los niveles de soporte son muy importantes para detectar aquellos momentos en los que se rompe la tendencia alcista o el movimiento lateral. En estas situaciones debemos estar atentos para valorar cuál es el mejor momento para entrar en la misma dirección que el mercado y realizar una operación ganadora.
Nivel de resistencia
El nivel de resistencia representa el concepto contrario al nivel de soporte. Cuando el precio rebota hacia abajo, lo hace bajo un nivel de soporte.
Como podemos observar en el gráfico, el nivel de resistencia 1 representa el nivel más relevante dado que el precio choca con esta resistencia hasta en 4 ocasiones sin poder sobrepasar los máximos anteriores, y provocando tendencias a la baja en cada uno de estos rebotes.
En segundo lugar, encontramos los niveles de resistencia 2. Estos son más débiles que los anteriores y sólo consigue hacer rebotar al precio en una ocasión.
Gráfico 2: niveles de resistencia
Fuente: www.investing.com
Los niveles de resistencia, al igual que los niveles de soporte, son muy importantes para detectar aquellos momentos en los que se rompe la tendencia bajista o el movimiento lateral. En estas situaciones, también deberemos estar atentos para operar en el sentido del mercado que nos sea más favorable
Conclusiones
Es muy importante saber identificar los niveles de soporte y resistencia para poder desarrollar estrategias con esta herramienta. los niveles relevantes del precio nos permiten conocer los posibles rebotes que pueden ocurrir en un determinado mercado, así que conviene controlarlos.
Por otro lado, esta herramienta constituye la base del análisis técnico, pues muchos estudios de gráficos utilizan como base los niveles de soporte y resistencia para elaborar canales alcistas y bajistas, lo cual nos permitirá entender mejor el porqué del movimiento del precio.
Artículos relacionados