Una de los métodos que podemos utilizar para invertir en empresas baratas con un alto potencial de crecimiento es el NCAV. En este artículo definiremos el concepto y te explicaré qué fórmula utilizar para decidir si vale o no la pena invertir en una determinada acción.
¡Vamos allá!
Net Current Asset Value (NCAV)
El Net Current Asset Value, también conocido por el acrónimo de NCAV, es un indicador que no sirve para valorar activos circulantes, sin tener en cuenta los activos fijos e intangibles de una empresa.
Benjamin Graham utilizaba este indicador para comprar empresas con un amplio margen de seguridad. Si un negocio vale menos que su NCAV, estaremos comprando negocios en los que los activos fijos e intangibles nos salen ‘’gratis’’.
Para ello, el resultado de este cálculo debe ser mayor a la capitalización bursátil de la empresa. Este tipo de empresas son conocidas como net-nets o cigar butts, y suelen representar una excelente opción de compra.
Fórmula Net Current Asset Value (NCAV)
NCAV = Activos corrientes totales – Pasivos Totales
Además del NCAV, también existen otros métodos como el Net Cash Value (NCAVPS). Lo vemos a continuación.
Net Current Asset Value Per Share (NCAVPS)
Benjamin Graham utilizaba este indicador para determinar si una empresa cotizaba a un precio justo, también conocido como ‘’fair market price’’.
El reconocido inversor sólo compraba acciones de una empresa si se negociaba por debajo del 66% de su NCAVPS, lo cual significaba que la empresa cotizaba por debajo de su valor de liquidación.
Invertir en este tipo de empresas nos permite disponer de un amplio margen de seguridad que nos limitará el riesgo ante posibles errores, evitando comprar acciones que coticen a precios caros.
Fórmula Net Current Asset Value Per Share (NCAVPS)
NCAV Per Share = NCAV / Number of shares outstanding
Gracias a estas fórmulas podremos invertir en empresas con un alto potencial de crecimiento. No obstante, es importante utilizar otros indicadores que nos aporten información sobre el nivel de endeudamiento, dado que el NCAV no contempla este tipo de variables.
Bibliografía
Shiller, Robert (2005). Irrational Exuberance.
Anderson, K.; Brooks, C. (2006). “The Long-Term Price-Earnings Ratio”.