En la lección anterior ya aprendimos cómo funcionan las tendencias en los mercados, así que ahora llega el momento de aprender los movimientos que puede hacer el precio y analizar qué implican dichos movimientos.
Movimientos de expansión
Los movimientos de expansión representan fuertes subidas o bajadas del precio que suceden en un periodo corto de tiempo. Habitualmente los movimientos de expansión van acompañados de pequeñas correcciones, aunque podemos encontrarnos movimientos que no las tengan.
Significado del movimiento de expansión
Los movimientos que tienen una gran fuerza y no tienen correcciones en su expansión, van a corregir el movimiento con mucha probabilidad. No obstante, esta regla no siempre se cumple y existen inicios de tendencia que están formados por expansiones donde no hay ninguna corrección inmediata.
Movimientos de compresión
El otro tipo de movimiento que podemos encontrar es el movimiento de compresión, el cual representa una ausencia de expansión. Todo lo que no es una compresión es una expansión, y viceversa.
Significado del movimiento de compresión
El movimiento de compresión sucede cuando el mercado experimenta un periodo de baja volatilidad donde el precio tiende a rebotar en un rango de movimiento corto.
Así pues, en los movimientos de compresión el precio experimenta una situación de incertidumbre y estancamiento, y no suele definir ninguna tendencia clara. Cuando el mercado duda de la tendencia de un determinado mercado, suelen haber movimientos de compresión.
Caso práctico del movimiento de expansión y compresión
En el siguiente apartado podemos observar todos los conceptos que hemos analizado en los puntos anteriores, reflejados en un gráfico del SP500.
Aunque parezca un cuadro de Piet Mondrian, en el gráfico he intentado ejemplificar de forma clara los movimientos de expansión alcista, las correcciones propias de la expansión, y los movimientos de compresión.
Gráfico: Movimientos de expansión y compresión
Fuente: www.investing.com
Conclusión
Entender qué son las tendencias y por qué el precio se mueve de una determinada manera son los pasos previos imprescindibles para empezar a entender cómo funcionan los mercados.
Hay ciertos patrones de comportamiento que se repiten constantemente en le mercado, los cuales reflejan de forma milimétrica la psicología del ser humano, mostrando claros síntomas de codicia, miedo e incertidumbre en función del entorno en el que estemos operando.
Conocer todo esto es clave para poder ir comprendiendo poco a poco la complejidad de los mercados financieros.
Espero que este breve artículo te haya sido útil. Puedes poner tus dudas en comentarios, estaré encantado de responderte.
Referencias bibliográficas
- Alfred Marshall (1890), Principles of Economics.
- A. Smith: An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations.
- Joan Robinson: “The Economics of Imperfect Competition” London, Macmillan, 1933
- Walter Block; Kenneth M. Garschina (1996) en «Hayek, Business Cycles and Fractional Reserve Banking: Continuing the De-Homogenization Process.»
Artículos relacionados