El 50% para tus gastos básicos, el 20% destinado al ahorro, y el 30% para tus gastos personales. Así funciona la conocida regla 50/20/30, una estrategia de ahorro muy eficaz que se aplica en países como Estados Unidos, y que han permitido a muchas personas a controlar sus gastos personales.
Existen aplicaciones para controlar el ahorro, pero en ocasiones las estrategias más sencillas son las que nos permiten conseguir un mayor ahorro al mismo tiempo que mejoramos nuestras finanzas personales.
Si quieres empezar a ahorrar y no sabes cómo hacerlo, en este artículo encontrarás todos los detalles para aplicar la regla de ahorro 50/20/30. Con esta estrategia para ahorrar podrás controlar tus gastos y ahorrar de forma inteligente.
¡Vamos allá!
Ahorrar con la regla 50/20/30
Este método de ahorro destaca principalmente por una cosa: su sencillez. Si eres una persona joven y estás empezando a ahorrar, gracias a esta regla podrás saber a qué estás destinando cada euro de tu sueldo, sabiendo lo que ahorras y lo que gastas al final de cada mes.
El 50 % para cubrir gastos básicos
El 50% de tu sueldo irá destinado a cubrir los gastos básicos como el alquiler, la hipoteca, las facturas, la compra, y otros gastos fijos que tienes que tener en cuenta cada mes. A continuación vemos algunos de los gastos que afectan a este apartado.
- Pagar tu alquiler o préstamo de la hipoteca.
- Los gastos corrientes de su casa como la luz, el agua, la cuota de comunidad, la recogida de basura, el seguro del coche, etc.
- Gastos en comida, bebida, limpieza e higiene personal.
- Ropa, zapatos y complementos.
- Transporte para desplazarse e ir al trabajo.
Todos los gastos que acabamos de comentar tienen una cosa en común: son básicos en nuestro día a día, no nos podemos despegar de ellos.
Estos gastos suelen consumir una gran parte de nuestro sueldo, por eso representan la mitad de lo que cobramos cada mes. No obstante, si eres una persona que controla a la perfección sus gastos corrientes y gasta menos del 50%… perfecto! Puedes sumar el porcentaje restante al siguiente apartado.
El 20 % para el ahorro
Tienes que ahorrar el 20% de tu sueldo. Con este ritmo de ahorro empezaremos a crear un colchón que nos va a venir de maravilla para pagar facturas imprevistas, dar la entrada para comprar nuestra casa o piso, o bien contar con un capital ahorrado que nos permita estar tranquilos sin tenernos que preocupar cada final de mes por el dinero.
Además, si con los años conseguimos acumular una cantidad de dinero importante, podemos invertir el dinero en distintos productos financieros como las acciones, los fondos de inversión, o en renta fija, para rentabilizar nuestros ahorros. Te dejo estos dos interesantes artículos para que aprendas a invertir tus ahorros.
El 30% para el ocio y gastos personales
El 30% restante de nuestro sueldo irá destinado a gastos personales. Los gastos personales incluyen todas las actividades de ocio como los viajes, comer y cenar en restaurantes, salir de fiesta, ir al cine, la suscripción de Netflix y HBO, ampliar tu colección de zapatos, o bien el regalo de tu novia para el día de San Valentín.
Si conseguimos gastar menos del 30% en este apartado, sumaremos el porcentaje en el apartado de ahorro.
¿Cuánto dinero te gastas realmente?
Me gustaría hacer terapia de choque contigo para que veas, en números, la cantidad de dinero que nos llegamos a gastar en cada una de las partidas que hemos comentado en los apartados anteriores.
Ver la realidad de nuestros gastos puede llegar a doler bastante, por eso imaginemos que tenemos un sueldo de 1.500€ netos al mes.
A lo largo del año… ¿cuánto dinero nos hemos gastado y cuánto hemos ahorrado?
- Sueldo mensual: 1.500€
- Sueldo anual: 1.500 x 12 = 18.000€
Regla 50/20/30 | Anual |
Gastos básicos (50%) | 9.000€ |
Gastos ocio (30%) | 5.400€ |
Ahorro (20%) | 3.600€ |
TOTAL | 18.000€ |
- Total gastos (80%) → 14.400€ anuales.
- Ahorro (20%) → 3.600€ anuales.
De este pequeño ejemplo extraemos una información muy interesante. En primer lugar, de los 18.000€ netos ya sabemos que gastamos 14.400 a lo largo del año entre gastos corrientes y gastos destinados al ocio. Por otro lado, a lo largo del año ahorramos un total de 3.600€.
Como ves, si quitamos el 50% de los gastos básicos que necesitamos para vivir, nos quedan 5.400€ destinados al ocio. Si queremos incrementar el porcentaje de ahorro más allá del 20%, te recomiendo recortar en gastos relacionados con el ocio, eligiendo destinos menos caros en tus viajes, o reduciendo las cenas fuera de casa.
Otro truco para ahorrar dinero
Para darte algunas ideas más para ahorrar, en este apartado te explico otro de los trucos más originales y sencillos que conozco para poder ahorrar una parte de tu sueldo.
El reto de las 52 semanas
Consiste en ahorrar una determinada cantidad de dinero durante las 52 semanas del año. Este método nos dice que ahorraremos tantos euros como el número de la semana en la que estemos.
En la semana 1 ahorraremos 1€, en la semana 25 ahorraremos 25€, y en la semana 52 ahorraremos 52€. Este sencillo sistema nos permite ahorrar un total de 1.378€ al finalizar el año, una cantidad nada despreciable.
Finalmente, mi consejo es que te centres en una sola estrategia de ahorro. El ahorro es control y disciplina, y si contamos con un sistema sencillo y eficaz lo tendremos mucho más fácil que si combinamos varias estrategias a la vez.
Y si todavía quieres ahorrar más… creatividad al poder. Los mejores trucos para ahorrar dependen de cada persona, así que elige el que mejor se adapte a ti.
Referencias bibliográficas
- “Applications, Notifications & Guides – Nasdaq Listing Center”. NASDAQ.
- “Bombay Stock Exchange”. Bombay Stock Exchange.
- “Stages of the Republican Stock Exchange”. Tashkent Stock Exchange.
- Lahiri, Diptendu (7 January 2019).