Si estás buscando el mejor broker para invertir a largo plazo, en el siguiente artículo hablaremos sobre el value investing, las ventajas que nos ofrece la inversión a largo plazo, y analizaremos a los mejores brokers para que tu operativa sea lo más barata, segura y eficaz posible.
El Value Investing
El value investing es un tipo de inversión a largo plazo que consiste en comprar acciones que coticen por debajo de su valor intrínseco.
El objetivo del value investing es encontrar a empresas que coticen con ‘’descuento’’, es decir, que su valor intrínseco sea superior al precio al que se venden sus acciones. El proceso que llevamos a cabo para conocer el valor intrínseco de las acciones recibe el nombre de análisis fundamental.
Así pues, con el value investing estaremos utilizando una estrategia de inversión a largo plazo, basada en el análisis fundamental y cuya característica principal se basa en el Buy&Hold, es decir, comprar a empresas de gran calidad a precios de descuento y mantener la posición abierta durante largos periodos de tiempo.
Inversores como Benjamin Graham, Peter Lynch, Warren Buffett o Francisco García Paramés son algunas de las figuras más reconocidas en este tipo de inversión, los cuales han obtenido rentabilidades extraordinarias durante largos periodos de tiempo de entre el 15 y el 20% anualizado.
Características de la inversión a largo plazo
La inversión a largo plazo está definida por un conjunto de características que la diferencian de otros tipos de inversión como el day trading. A continuación, observaremos los tres elementos más característicos de la inversión a largo plazo.
Mayor rentabilidad
En la inversión a largo plazo, especialmente si utilizamos criterios como el value investing o la gestión pasiva, estaremos operando con el tipo de inversión que más riqueza ha generado durante largos periodos de tiempo. El interés compuesto juega un papel clave para que la generación de riqueza tenga un crecimiento exponencial.
Menor esfuerzo
A diferencia de otros estilos de inversión como el day trading o el scalping, los cuales requieren estar día tras día delante de la pantalla durante varias horas, la inversión a largo plazo requieren de una menor dedicación en tiempo y esfuerzo.
Si bien es cierto que la inversión a largo plazo requiere de un análisis fundamental exhaustivo previo a la compra de las acciones, el mantenimiento de nuestra cartera de acciones nos puede ocupar varios minutos o unas pocas horas al mes.
Menores comisiones
En la inversión a largo plazo se compran pocas acciones para mantenerlas durante largos periodos de tiempo. Este hecho permite reducir al máximo las comisiones de compraventa que nos va a cobrar el broker, optimizando el rendimiento de nuestras inversiones.
¿Qué debemos tener en cuenta en un broker para Value Investing?
Para elegir el borker correcto, tanto si seguimos la filosofía del value investing como si invertimos a largo plazo, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
Comisiones
Las comisiones cuanto más bajas sean, mejor. Los costes operativos de invertir a largo plazo son mucho menores a los del trading, a continuación vamos a ver las que más impacto tienen.
- Comisiones de custodia: son las comisiones que aplica el broker por custodiar las inversiones que hayamos realizado. Esta comisión es la que tiene un mayor impacto para el inversor a largo plazo, por este motivo seleccionaremos a aquellos brokers que no apliquen este tipo de comisión.
- Comisión de compra-venta: son las comisiones que aplica el broker para realizar operaciones de compra y operaciones de venta. Se aplica con un importe fijo, con un importe variable (%), o mediante una combinación de ambas. Las comisiones de compra-venta no tienen un gran impacto, dado que en la inversión a largo plazo realizamos un número bajo de operaciones.
Fondo de Garantía
Los bancos tienen la obligación de estar suscritos al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). El Fondo tiene por objeto garantizar los depósitos en dinero y en valores u otros instrumentos financieros constituidos en las entidades de crédito, con el límite de 100.000 euros. También existe el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN), dirigida a las entidades de inversión, la cual cubre la misma cantidad que el FGD.
Seguridad
Los organismos de regulación juegan un papel muy importante cuando estamos buscando el mejor broker para nosotros. Es importante que tu broker esté regulado por un organismo fiable y que te ofrezca garantías. El objetivo de los organismos reguladores es supervisar y regular a los brokers con el fin de evitar delitos y proteger, en última instancia, a los inversores.
Algunos de los principales organismos de regulación son la CNMV (España), CySEC (Chipre), ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados), FCA (Financial Conduct Authority), entre muchos otros.
Los mejores brokers para Value Investing
En base a mi experiencia como inversor, analizaremos detenidamente las principales características de los brokers, sus comisiones y haremos una comparativa real mediante un caso práctico.
DeGiro
DeGiro es un broker online con sede en Holanda, creado en 2008 y que no llegó a España hasta el año 2014.
La empresa revolucionó el mercado de los brokers online, permitiendo a un gran número de inversores particulares tener acceso a la compra y venta de acciones con unas comisiones realmente competitivas.
El broker ofrece distintos tipos de cuenta (Basic y Custody). Personalmente recomiendo la Custody, la cual ofrece más seguridad y no permite al broker el préstamo de acciones a terceros.
Las comisiones de DeGiro son una opción muy interesante para los inversores a largo plazo. A continuación desglosamos las principales comisiones de este broker:
Broker | Conectividad | Comisión Compra-Venta | Dividendos | Traspaso Valores |
DeGiro | España: 0€ Internacional: 2,5€ x mercado | España: 2€ + 0,058% Alemania: 4€ + 0,058% USA: 0,5€ + 0,004$/acción | Cuenta Custody: 1€ + 3% Resto de cuentas: 0€ | 10€ + Costes externos |
Una particularidad de DeGiro son las comisiones sobre los costes de conectividad internacional. Este broker cobra una comisión por cada mercado internacional en el que estamos operando.
Por lo tanto, si utilizamos a DeGiro como nuestro broker habitual, será conveniente concentrar nuestra cartera de acciones en pocos mercados, para evitar pagar excesivas comisiones en concepto de conectividad Internacional.
El broker está regulado por el Banco Central Holandés (DNB) bajo la competencia de la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM) que viene ser lo mismo que nuestra (CNMV) pero holandesa.
Además, DeGiro está registrado en la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) bajo el número 3360.
El Banco Central Holandés tiene un fondo de garantía de 20.000€, una cantidad sustancialmente inferior al de los fondos de garantía españoles.
SelfBank
SelfBank es un banco español que pertenece al grupo francés Société Générale. Este banco desarrolla también las funciones de broker, y ofrece opciones especialmente interesantes con la cuenta ‘’Sin Custodia’’, la cual está exenta de la comisión de custodia en cualquiera de los mercados en los que opere.
La cuenta ‘’Sin Custodia’’ de Selfbank es una opción interesante para aquellas personas que busquen un broker para invertir a largo plazo, con unas comisiones aceptables y con la confianza de operar con un banco solvente ubicado en España.
A continuación, detallamos las comisiones que ofrece este broker:
Broker | Custodia | Comisión Compra-Venta | Dividendos | Traspaso Valores |
SelfBank | 0€ | España: 12€ UE+USA: 15€ | 0€ | España: 0,25% (max 100€) Internacional: 0,30% (max 100€) |
Es importante destacar que SelfBank, al ser un banco español está adherido al Fondo de Garantía de depósitos, que cubre hasta 100.000€.
Tanto DeGiro como SelfBank no ofrecen unas plataformas de gráficos excelentes, pero la verdad es que no las necesitamos. Cuando invertimos a largo plazo utilizando métodos como el value investing no es necesario llevar a cabo un análisis de los gráficos como sí se hace con el análisis técnico.
Para tomar la decisión de comprar o vender un activo, analizaremos el balance, estudiaremos en profundidad la empresa y haremos un seguimiento de las previsiones para generar beneficios futuros. Para todo ello, podemos prescindir al cien por cien de la plataforma de gráficos del broker.
Por eso es tan importante diferenciar el tipo de inversión que vamos a llevar a cabo cuando vamos a seleccionar a nuestro broker, dado que dependiendo del estilo de inversión que vayamos a realizar, nuestras necesidades van a cambiar radicalmente.
Comparativa de comisiones según el broker
En la siguiente comparativa entre DeGiro y SelfBank plantearemos un caso práctico para ver de una forma más clara la diferencia entre estos dos brokers.
Caso práctico
- Valor de la cartera: 20.000€
- Operamos en el mercado Alemán y Americano
- Compramos 10 empresas (5 empresas alemanas y 5 americanas).
- En cada empresa invertimos 2.000€
- Cada acción vale 20€ o $. Compramos 100 acciones de cada empresa.
- No cobramos dividendos
- No traspasamos a ningún otro broker
Comparativa DeGiro vs. SelfBank
Comisiones | DeGiro | SelfBank ‘’Sin Custodia’’ |
Custodia | 2,5€ x 2 = 5€ | 0€ |
Compra-venta | Alemania: 4€ + 0,058% 4 + 0,058% x 10.000€ = 9,8€ 9,8€ x 5 órdenes= 29€ USA: 0,5€ + 0,004$/acción. 0,5€ + 0,40€ = 0,9€ 0,9€ x 5 órdenes= 4,5€
| Alemania: 15€ x 5 órdenes = 75€
USA: 15€ x 5 órdenes = 75€ |
Comisiones Totales | 38,5€ | 150€ |
Como podemos observar, la diferencia entre estos dos brokers es muy relevante. Por eso es tan importante escoger un broker que nos cobre comisiones bajas, de esta forma limitaremos los costes operativos de invertir en bolsa, aumentando nuestra rentabilidad anual.
Conclusiones
Desde mi experiencia, durante años he podido operar tanto con DeGiro como con SelfBank y los dos me han permitido llevar a cabo operaciones a mercado con total normalidad. Cada uno de estos brokers tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles, y algunos de vosotros quizás utilicéis ambos brokers en función de los mercados en que invirtais o del tamaño de la posición que vayáis a tomar.
Los puntos positivos de DeGiro son obvios: bajas comisiones y la confianza de operar con uno de los principales brokers del mercado. No obstante, en la parte negativa encontramos una pequeña comisión de custodia por la conectividad a otros mercados, y la comisión de traspaso de valores hacia otro broker.
Por otro lado, tenemos a SelfBank. Los puntos positivos de este broker son su presencia en el mercado español, lo que ofrece una atención al cliente más próxima respecto a la de DeGiro, y la ausencia de la comisión de custodia, lo que nos permite tomar posiciones a largo plazo sin preocuparnos por el mantenimiento de la cuenta.
En los puntos negativos encontramos unas comisiones de compra-venta superiores a las de DeGiro, aunque no es un elemento del que nos tengamos que preocupar si tenemos una cuenta grande con pocas acciones a largo plazo.
Artículos relacionados
Gracias por compartir este artículo sobre brokers de value investing, hace tiempo que buscaba tener información sobre este tema pero no encontraba nada.
Alex.