El margen de seguridad es uno de los elementos que más nos ayudan a minimizar el riesgo de las inversiones y maximizar las rentabilidades a largo plazo.
En este artículo podrás aprender por qué es tan importante el concepto del ‘’margen de seguridad’’, la forma más fácil de calcularlo, y la gran importancia que tiene esta herramienta en nuestras inversiones.
¿Qué es el margen de seguridad?
El margen de seguridad, también conocido como ‘’margin of safety’’ es un concepto definido por Benjamin Graham en el libro ‘’El inversor inteligente’’, una de sus obras más conocidas.
En el libro, hace referencia al margen de seguridad como una herramienta fundamental para los inversores value, la cual sirve para calcular el diferencial entre el valor y el precio de un activo.
Gráfico: Precio de mercado y valor intrínseco
En el gráfico podemos observar como el precio de las acciones tienden a fluctuar alrededor de su valor intrínseco.
Esta fluctuación crea situaciones en las que el precio de las acciones puede estar por encima de su valor intrínseco (la acción está cara), o bien el precio se puede situar por debajo del valor intrínseco (la acción está barata).
Esta herramienta es muy utilizada en el value investing para minimizar el riesgo de las inversiones, al mismo tiempo que resulta de gran utilidad para maximizar las rentabilidades futuras.
Definición de margen de seguridad
El margen de seguridad representa la diferencia entre el precio de una acción y su valor intrínseco. Por lo tanto, si el valor intrínseco de una acción se mantiene constante y el precio de la acción baja, aumenta el margen de seguridad.
El valor intrínseco nos indica el valor estimado de una empresa en base a su información fundamental, como por ejemplo sus expectativas de beneficio futuro, las barreras de entrada del negocio, sus cuentas anuales o sus ventajas competitivas.
Por último, el precio de una acción representa el precio al que cotiza el activo financiero en el mercado.
Representación gráfica del margen de seguridad
Como podemos observar en el siguiente gráfico, el margen de seguridad está formado por el valor intrínseco de la empresa (línea verde) y el precio de cotización de las acciones de la compañía (línea negra).
Gráfico: Margen de seguridad
Cuando el precio de cotización se encuentra por debajo del valor intrínseco, diremos que la empresa está infravalorada, y puede ser conveniente invertir en ella, pues estaremos invirtiendo con margen de seguridad, en el caso de este ejemplo, un margen de seguridad del 30%.
En cambio, si el precio de cotización se encuentra por encima del valor intrínseco de la empresa, diremos que la empresa está sobrevalorada, lo cual nos indica que no es conveniente invertir en la empresa porque está ”cara”.
¿Cómo calcular el margen de seguridad?
Para entender cómo se calcula el margen de seguridad, no hay nada mejor como poner un ejemplo y poderlo ver desde una perspectiva práctica.
Cuando tengamos que calcular el margen de seguridad de una empresa, de nada nos servirá la teoría, necesitaremos haberlo calculado antes, así que vamos a ello.
Ejemplo del margen de seguridad
Imaginemos que queremos invertir en la conocida empresa Telefónica, una de las compañías más conocidas del IBEX35. Después de analizar sus cuentas, la estrategia del equipo directivo, y las perspectivas futuras del negocio, determinamos que el valor intrínseco de las acciones de Telefónica es de 5€ por acción.
Por otro lado, observamos que su precio de cotización es de 4€ por acción.
Llegados a este punto, conocemos el valor intrínseco de sus acciones y el precio actual de cotización, así que ya podemos realizar el cálculo del margen de seguridad de esta empresa.
5€ (valor intrínseco)
4€ (precio cotización)
5 – 4 = 1€
1€ (margen) / 5€ (valor intrínseco) = 20% de margen de seguridad.
Tal y como observamos en el resultado, el margen de seguridad del ejemplo es del 20%. Es importante tener en cuenta que cuanto mayor sea el margen de seguridad de nuestras inversiones, asumiremos un menor riesgo por operación.
¿Por qué es importante invertir con margen de seguridad?
Resulta muy importante invertir en aquellas empresas que nos ofrezcan un amplio margen de seguridad, de esta forma asumiremos un menor riesgo en las operaciones que llevemos a cabo ante situaciones inesperadas que pueden afectar al precio de la empresa en el corto plazo.
Además de reducir el riesgo, el margen de seguridad también nos permite obtener una mayor rentabilidad futura sobre la inversión. Eso sucede porque cuando compramos acciones de una empresa cuyo valor intrínseco es superior al precio de las acciones, estamos comprando acciones a precio de descuento.
Siguiendo con el ejemplo anterior, Telefónica nos está ofreciendo un 20% de descuento respecto a su precio en bolsa. Eso significa que si las acciones fueran un Iphone con un valor de mercado de 1.000€, el precio real al que lo estaríamos comprando sería de 800€, obteniendo un descuento del 20% entre el valor del smartphone y su precio de compra.
Otras estrategias para invertir con seguridad
Cabe destacar que invertir en una empresa con un alto margen de seguridad no nos garantiza que la inversión sea exitosa, pero representa una herramienta muy útil para descartar determinadas empresas que serían un verdadero riesgo para nuestra inversión.
Otra de las formas para minimizar el riesgo de las inversiones, y que se puede complementar perfectamente con el margen de seguridad, consiste en invertir en empresas que cuenten con las siguientes características, a ser posible las 3:
- Empresas con altas barreras de entrada
- Generación de ingresos estables
- Ventaja competitiva relevante
Cuando invertimos debemos tener siempre en cuenta el margen de seguridad, seleccionando aquellas empresas con un margen de seguridad aceptable. Es una cuestión de sentido común que debe estar siempre en mente de los inversores inteligentes.
Referencias bibliográficas
- Benjamin Graham – El inversor inteligente
Artículos relacionados
Hola, me han regalado un libro de inversion y me ha semejado muy atrayente. Tanto que deseo agrandar conocimientos y mirando he dado con esta web donde hay muchisimos a unos precios insuperables. Me recomendais alguno?
Sin duda, Un paso por delante de Wall Street, de Peter Lynch.
Muy buen aportes a la parte financiera por asi decirlo novata.
Gracias.
Muchas gracias Iván