No es un secreto si te digo que a Elon Musk le gustan las ideas revolucionarias.
De hecho, gracias a algunas de sus decisiones empresariales se ha convertido en pocos años en uno de los empresarios más influyentes del mundo, liderando la primera empresa de coches 100% eléctricos con un volumen de más de 100.000 pedidos a día de hoy.
Pero hay algo que seguramente no conoces sobre Elon Musk, y que a día de hoy no ha admitido públicamente, pero es una realidad de su negocio.
Necesita plata.
La plata es aquella materia prima que ha quedado en segundo lugar por detrás del oro, pero que es muy utilizada para el desarrollo de tecnologías como las que integran sus Tesla.
De hecho, las energías verdes del futuro van a requerir grandes cantidades de plata. Este material va a ser imprescindible para desarrollar, de manera directa o indirecta, las tecnologías verdes del presente y del futuro de una forma más eficiente que la actual.
La incorporación de las tecnologías verdes como las placas solares, los coches eléctricos, las baterías de almacenamiento eléctrico, y los patinetes y bicis eléctricas van a llevar de la mano un aumento en el uso de la plata en sus componentes.
Y aquí es donde la plata juega un papel esencial en la revolución verde. Te explico todos los detalles a continuación.
La plata para generar electricidad
A día de hoy, la plata es un material utilizado en la mayoría de sistemas de generación de electricidad por ser el material con más conductividad eléctrica y térmica respecto a otros metales. Cuando hablamos de energías verdes, la energía solar es la que más está creciendo respecto a las otras alternativas disponibles en el mercado.
La energía solar es verde porque es una energía renovable que no tiene emisiones de CO2 para la generación de electricidad. La cantidad de plata utilizada para la fabricación de paneles solares puede variar, pero suele contener unos 20 gramos de media.
La cantidad puede sonar pequeña, pero debemos tener en cuenta que muchas familias y empresas de todo el mundo están instalando este tipo de paneles para tener un menor impacto medioambiental.
Además, en países como España o en estados americanos como el de California, la instalación de paneles solares es obligatoria para los edificios de nueva construcción. Esto va a incrementar la demanda de plata en este tipo de instalaciones a medida que aumente la construcción de viviendas y edificios en estos Estados.
La demanda de plata como material para la construcción de placas solares puede aumentar notablemente en los próximos 10 años, tal y como observamos en el gráfico.
El uso de la electricidad proveniente de la energía solar se prevé que se multiplique por más de 3 veces en los próximos 10 años.
Este crecimiento está impulsado por las evidencias de un cambio climático cada vez más acelerado, el cual ha motivado políticas globales en materia ambiental para fomentar el uso de energías verdes como la solar.
A eso le tenemos que añadir que la energía solar es una de las más eficientes, dado que cuesta menos y puede ser instalada de forma más rápida y económica que otras fuentes de energía. Y esto tiene un peso muy importante en los países del tercer mundo y en vías de desarrollo.
China e India son algunos de los países que más contaminan y que más van aumentar su apuesta por la energía solar en el futuro.
Pero la energía eólica también es una importante consumidora de plata. Algunos de los elementos utilizados para los motores y los generadores de energía eólica también necesitan plata.
Las versiones con cobre han sido las más habituales en el pasado, pero se están cambiando al uso de la plata por su mayor rendimiento y resistencia en el largo plazo.
En total, las energías renovables se espera que en 2030 crezcan en un 450% respecto a los niveles actuales, ampliando su peso global del 6% al 14% en la generación global de energía. Esto significa más demanda de plata.
- Para 2050, se estima que los paneles solares y las turbinas de viento van a necesitar tres veces más plata que la utilizada a día de hoy.
¿Y si el precio de la plata sube demasiado?
Algunos pueden pensar que si el precio de la plata sube demasiado, su uso para la energía solar y otras energías verdes podría verse reducido o incluso eliminado. Según la firma independiente de análisis de materias primas CRU International, la plata tiene unas importantes cualidades electroconductoras que no tienen otros materiales, y existe una oferta limitada de este material.
La plata en los vehículos eléctricos e híbridos
Los coches y camiones eléctricos necesitan plata en sus motores y componentes. Esta categoría incluye los vehículos eléctricos, las baterías de almacenaje de energía, y los coches híbridos. Este tipo de vehículos usan más plata que los vehículos de combustión.
Los sistemas eléctricos, el motor, las baterías, y los sistemas de gestión de batería también necesitan la utilización de plata para su funcionamiento.
Si bien es cierto que la cantidad de plata utilizada para la construcción de un Tesla es pequeña, si sumamos todos los elementos que intervienen en la carga, la generación y la gestión de la energía de los coches eléctricos, la cantidad de plata utilizada incrementa notablemente.
Si a lo largo de tu vida utilizas alguno de estos vehículos impulsados por energía eléctrica, estás contribuyendo a aumentar la demanda de plata. Y no sólo se trata de vehículos eléctricos, los vehículos de combustión año tras año están más electrificados gracias al uso de las nuevas tecnologías y a una alta conectividad.
La mayoría de conexiones eléctricas de los vehículos necesitan plata. Para encender el motor, para controlar electrónicamente los asientos, para abrir y cerrar las puertas, para calentar los asientos, o para iluminar las pantallas es necesario utilizar este material.
Eso significa que la demanda de plata para el sector de la automoción incrementará de forma rápida. Además, según CRU International, en 2030 se estima que el 17% de la flota mundial de vehículos serán eléctricos, además de contar con un 20% adicional de vehículos híbridos.
Sólo con la industria de la automoción, en 2030 se calcula que habrá un total de 20.000 Toneladas de plata en vehículos, lo cual supone prácticamente el doble que en la actualidad.
La plata en la energía nuclear
El uso de la energía nuclear puede generar mucha controversia, pero la realidad es que la energía nuclear es una energía limpia que emite cero emisiones. Además, aunque es desconocido por muchos, las plantas de energía nuclear utilizan la plata, entre otros materiales, para fabricar las barras de control del reactor nuclear.
Y según las previsiones, la energía nuclear puede seguir creciendo gracias a las potencias industriales como China, las cuales tienen en construcción varias decenas de plantas nucleares, con el objetivo de minimizar su impacto ambiental, al mismo tiempo que utilizan una de las formas de energía más eficientes y limpias.
Así que si a día de hoy tu país no produce energía nuclear, es probable que bien de forma directa o indirecta, utilices energía generada por centrales nucleares en el futuro.
Vale la pena señalar que las plantas nucleares más nuevas usan barras que contienen más plata. Es por eso que CRU International afirma que la demanda de plata de esta industria sin duda crecerá en el largo plazo.
Sin embargo, hay una baja tasa de reemplazo de las barras, por lo que el crecimiento vendrá principalmente de las nuevas plantas nucleares que se están construyendo. La cantidad de plata utilizada en las barras de control nuclear es pequeña, pero es un elemento esencial y crecerá con la industria.
Energía verde = más demanda de plata
A medida que el mundo incorpore más tecnologías ecológicas en la sociedad, por defecto, usará cada vez más plata en su vida diaria. La plata ayuda a que las tecnologías ecológicas sean lo que son.
Y a medida que se descubran nuevas tecnologías, las propiedades únicas de la plata lo convertirán en un componente clave en su desarrollo y uso.
Referencias bibliográficas
- “American Silver Eagle”. The United States Mint. Archived from the original on December 2, 2013. Retrieved November 24, 2013.
- “Supply & Demand”. The Silver Institute. Archived from the original on December 4, 2011. Retrieved September 29, 2010.
- “2000pres”. The Silver Institute. Archived from the original on November 29, 2011. Retrieved September 29, 2010.
- Silberreserven und Preise Retrieved 28. December 2012. Archived December 2, 2013, at the Wayback Machine