Las 3 Herramientas que necesitas para Invertir en Bolsa

Para invertir en bolsa en igualdad de condiciones con el resto de inversores, debemos tener a nuestra disposición un conjunto de herramientas que nos permitan operar de forma eficiente en el mercado.

¿Qué necesito para invertir en bolsa?

A continuación, vamos a ver cuáles son las herramientas más importantes para invertir en bolsa:

Broker

Para operar en bolsa, es necesario que seas miembro de la bolsa. Nosotros como inversores individuales, no podemos operar directamente, así que necesitamos un intermediario financiero que nos permita comprar y vender acciones. Este intermediario financiero recibe el nombre de broker.

El broker es un intermediario financiero que nos permite realizar operaciones de compra y operaciones de venta a través de una página web, a cambio de unas comisiones.

Antes de que existiera Internet, el procedimiento para comprar y vender acciones era algo distinto al actual. Teníamos que llamar a nuestro broker, hablar con la persona indicada y manifestarle nuestra voluntad de comprar o vender acciones de una determinada empresa.

En la actualidad, el broker es una plataforma web a través de la cual tu tienes acceso a comprar acciones de prácticamente cualquier país del mundo. El mismo broker te ofrece un sin fin de gráficos, informes, estadísticas y noticias que están relacionadas con la economía y los mercados.

La elección del broker es algo muy importante.

Factores tan relevantes en nuestra operativa como las comisiones, la plataforma de gráficos, la velocidad de transacción o los mercados a los que tenemos acceso, depende directamente de nuestro broker. Por eso conviene dedicar unos días para elegir el broker más adecuado según nuestras necesidades.

Darte de alta en el broker es un proceso muy sencillo que puede realizarse totalmente online.

Dinero

Si hacemos el símil con una fábrica, podemos decir que ‘’el dinero es la materia prima de los inversores’’. El inversor necesita ahorrar para invertir y así poder generar una rentabilidad sobre la inversión.

En el proceso de inversión es fundamental contar con unos ingresos que te permitan ahorrar una determinada cantidad a final de cada mes. 

Si reinvertimos mensualmente los ahorros que no necesitemos, pondremos en marcha el sistema de ahorrar e invertir, lo cual es algo que parece muy básico pero que nos permitirá crear un motor de crecimiento para nuestro patrimonio.

Estrategia de inversión

Es importante utilizar aquella estrategia de inversión con la que nos sintamos más cómodos. Podemos utilizar estrategias a corto, medio y largo plazo, siempre que dichas estrategias encajen con lo que buscamos como inversores.

Si somos personas que no queremos estar pendientes todo el día de la evolución de nuestras acciones, somos metódicos con el ahorro, e invertimos a largo plazo… Podemos basar nuestra estrategia de inversión en el Value Investing, o bien en la inversión en fondos indexados.

Una de las lecciones más importantes que he aprendido a lo largo de todos estos años utilizando distintos tipos de estrategias, es que en la mayoría de ocasiones, la forma más fácil de ganar dinero es invertir… y no hacer absolutamente nada.

Exacto, hay situaciones en nuestra vida donde ”menos es más”, y esta es una de ellas. Está demostrado que las personas que invierten a largo plazo y se mantienen al margen de la operativa, ganan más dinero que aquellas que buscan maximizar la rentabilidad de sus inversiones operando más de la cuenta.

Eso se consigue analizando muy detenidamente dónde invertimos el dinero, y siendo metódico y disciplinado a lo largo del tiempo.

Estas estrategias las podemos aplicar invirtiendo en buenas gestoras de fondos de inversión, o bien a través de la inversión en fondos indexados que hayan demostrado buenas rentabilidades históricas.

 

¡Y no te olvides de la calculadora!

Para ser un inversor rentable no es necesario realizar cálculos complejos. Con la formación adecuada y una calculadora, puedes tomar decisiones de inversión excelentes.

 

Referencias bibliográficas

  • Lawrence J. Gitman, Michael D. Joehnk (2005).
  • JOHNSTON, KEVIN B. (February 23, 2019). “Top 15 Broker-Dealer Firms in 2018”. Investopedia.
  • Harper, Douglas. “broker”. Online Etymology Dictionary. Retrieved 2010-04-10.
  • Salt of the earth: High-end auto broker has seen his share of scrap
  • Save time, hassle, and money with our guide to painless car buying and leasing

 

Artículos relacionados

Deja un comentario