¿Cómo Gestionar el Riesgo? Tipos de riesgo y herramientas para gestionarlo

Cuando hablamos de la gestión del riesgo, a la mayoría de personas se les viene a la cabeza la palabra ‘’stop loss’’. Pues bien, la gestión del riesgo no es sólo poner el stop loss, sino que afecta a un conjunto de medidas que debemos tener en cuenta en el momento de operar en bolsa.

Si queremos obtener una buena rentabilidad en las inversiones es imprescindible llevar a cabo una buena gestión del riesgo. No es lo mismo arriesgar el 50% de nuestro capital en cada operación, que arriesgar el 2%. 

En el primer caso, vamos a perder todo nuestro dinero en cuestión de días, mientras que en el segundo caso tendremos que perder 50 veces seguidas para perder todo nuestro capital. Así pues, la combinación entre una estrategia de trading ganadora y una correcta gestión del riesgo, nos va a permitir dar los primeros pasos hacia la rentabilidad en nuestras inversiones.

¿Qué es la gestión del riesgo?

La gestión del riesgo se refiere a todas aquellas medidas que tienen como objetivo limitar las pérdidas de nuestra operativa para preservar el capital con el que operamos.

Como puedes ver, la teoría es bastante clara y sencilla, pero en el momento de ponerlo en práctica intervienen un conjunto de factores que debemos tener en cuenta para realizar una gestión del riesgo eficaz.

Cuando operamos, nos enfrentamos a los distintos riesgos que pueden aparecer en el mercado. Por lo tanto, el riesgo no sólo es un factor interno a nuestra operativa, sino que también intervienen factores externos que debemos vigilar. 

En el siguiente apartado analizaremos los factores de riesgo más importantes, tanto internos como externos, que podemos encontrarnos cuando operamos en los mercados.

Riesgos en la operativa

Es importante tener en cuenta que la rentabilidad que esperamos obtener está relacionada con el riesgo que vamos a asumir cuando hacemos trading o invertimos. Así pues, la gestión del riesgo es una herramienta que nos permite controlar las pérdidas al mismo tiempo que buscamos incrementar al máximo nuestros beneficios.

En la gestión del riesgo podemos tener en cuenta 4 reglas que nos van a ayudar a limitar las pérdidas. Las comentamos a continuación:

  1. Reconocer los riesgos del mercado
  2. Analizar y valorar el efecto que pueden tener los riesgos en nuestra operativa
  3. Encontrar soluciones para reducir el riesgo
  4. Aplicar gestión del riesgo siempre que operemos

Tener en cuenta estas 4 reglas cuando estamos construyendo nuestra estrategia es muy importante para poder identificar correctamente los riesgos y así poder desarrollar las soluciones adecuadas para limitarlos. 

Tipos de riesgos

En el siguiente apartado analizaremos los principales riesgos que podemos encontrar cuando operamos en los mercados financieros.

El Apalancamiento

Uno de los principales riesgos en el trading es el apalancamiento. El producto financiero más utilizado para apalancar nuestras operaciones se llama CFD (Credit For Difference), y lo podemos encontrar fácilmente en cualquier broker. 

Este es el producto que te permite ‘’multiplicar’’ el capital con el que operas por x10, x30 o x50 veces. Dependiendo del broker, el nivel de apalancamiento varía. De esta forma, con una cuenta de 10.000€ y apalancando x10, puedes abrir operaciones a mercado con 100.000€.

Es importante tener en cuenta que el apalancamiento es un multiplicador del riesgo, y debemos prestar especial atención a la gestión del riesgo cuando estemos abriendo operaciones con este tipo de producto financiero. De no ser así, podemos dejar nuestra cuenta a cero con mucha facilidad.

La Volatilidad

La volatilidad es un elemento que está inherente en el mercado. Representa el movimiento errático del precio debido a declaraciones, noticias, presentación de resultados, e informaciones de todo tipo que influyen en el movimiento del precio durante un periodo corto de tiempo.

Cuando existe mucha volatilidad en un mercado estamos ante un arma de doble filo. Podemos llevar a cabo operaciones muy lucrativas, pero si el mercado se gira en nuestra contra podemos experimentar pérdidas muy significativas. Por eso es muy importante llevar a cabo una buena gestión del riesgo.

En la volatilidad intervienen una gran cantidad de variables incontrolables que mueven el precio. Es recomendable mantenerse al margen del mercado cuando hay periodos de alta volatilidad, al igual que es recomendable no navegar cuando hay un temporal marítimo. Estas circunstancias son sólo aptas para expertos.

Herramientas de gestión del riesgo

En el siguiente apartado hablaremos de las herramientas más importantes que podemos utilizar para gestionar el riesgo de nuestra operativa.

Stop Loss

El precio de los activos pueden moverse de forma muy agresiva en periodos de alta volatilidad. El stop loss es la herramienta más utilizada en el trading para limitar el riesgo de las operaciones. 

Gráfico: Gestión del stop loss

gestión del riesgo

Fuente: www.investing.com 

Es tan sencillo como programar una orden automática a partir de un determinado nivel de precios. Si hemos comprado a 2.860$ y programamos el stop loss a 2.820$, se ejecutará una orden automática de venta si el precio toca los 2.820$, asumiendo una pérdida de 40$ por acción.

Riesgo por operación

Antes de llevar a cabo una operación en bolsa, debemos definir cuál va a ser el nivel de riesgo por operación que vamos a asumir. En mi caso, por ejemplo, asumo un 2% de riesgo por cada operación. 

Eso significa que si mi cuenta es de 10.000€, el riesgo máximo que sumiré por operación es de 200€ (que representa el 2% respecto a los 10.000€ que tengo en la cuenta). 

Esta herramienta nos va a permitir tener una alta tolerancia a la pérdida, pues tendremos que encadenar nada más y nada menos que 50 operaciones perdedoras seguidas para dejar nuestra cuenta a cero.

Apalancamiento

El apalancamiento es una de las principales herramientas que incrementan el riesgo de nuestras operaciones. La propia naturaleza de los CFDs (el producto más utilizado para apalancar posiciones), nos permite multiplicar el riesgo de beneficio o pérdida de la operación. 

Por este motivo es importante utilizar el apalancamiento con una adecuada gestión del riesgo, pues de no ser así es muy probable que nuestra cuenta acabe cero en poco tiempo. 

Eso no significa que no debamos usar el apalancamiento, simplemente debe ir acompañado de las dos herramientas comentadas anteriormente: el stop loss y un riesgo por operación controlado.

Conclusión

Para llevar a cabo una buena gestión del riesgo en nuestras operaciones de trading, es imprescindible que combinemos las herramientas que hemos analizado en el apartado anterior.

De nada servirá definir nuestro riesgo por operación si en el momento de operar no utilizamos el stop loss, por eso es importante coordinar estas 3 herramientas para que el riesgo de la operativa esté bajo control.

La gestión del riesgo para mí es uno de los elementos más importantes cuando empiezas a introducirte en el trading, pues nos permitirá preservar el capital hasta que nuestra estrategia sea ganadora. Por otro lado, una mala gestión del riesgo nos llevará indudablemente a la bancarrota.

Dicho esto, espero que os haya servido este artículo. Y por último! Puedes poner tus dudas en comentarios, estaré encantado de responderte.

 

Referencias bibliográficas

  • Bank for International Settlements: A glossary of terms used in payments and settlement systems.
  • FAQ on the United States SEC Market Disclosure Rules.
  • Dorfman, Mark S. (1997). Introduction to Risk Management and Insurance.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario