En este artículo realizado por Daniel Porté Beck, analista de Augustus Capital AM, hablaremos sobre la importancia del efecto Flywheel para poder invertir en aquellas empresas que mantienen sus ventajas competitivas en el largo plazo.
El efecto Flywheel y Warren Buffett
En más de una ocasión, Warren Buffet ha remarcado la importancia de invertir en empresas que van expandiendo su foso económico año a año. Es muy importante invertir en compañías con ventajas competitivas sostenibles, pero si encima estas ventajas van volviéndose más y más fuertes es aún mejor.
Un modelo mental o tipo de análisis para ver o entender si una empresa puede o está expandiendo su moat es mediante el efecto Flywheel.
¿Qué es el efecto Flywheel?
Este concepto es expuesto por Jim Collins en sus libros ”Good to Great” y ”Turning the Flywheel”.
Para entender este efecto debemos antes imaginar el siguiente ejemplo.
Imaginemos que tenemos una rueda gigante muy pesada y nuestra función es moverla. Al principio empujamos y se va moviendo poco, pero seguimos y seguimos empujando, provocando que la rueda vaya ganando más y más inercia hasta que al final ya gira sola, finalmente rueda con tanta fuerza que es imposible pararla.
Otro ejemplo es el efecto bola de nieve. Una bola de nieve puede ser muy pequeña, pero, a medida que la hacemos rodar, se va haciendo más y más grande.
Las empresas pueden experimentar el mismo proceso con su moat. Sus ventajas competitivas pueden ir fortaleciéndose año a año. Debemos recordar que las ventajas competitivas no son estáticas, estas pueden deteriorase o crecer. A nosotros nos interesa invertir en aquellas compañías que la hagan crecer.
¿Alguna vez os habéis preguntado porque Google es el mayor buscador del mundo?
La respuesta a esta pregunta es que Google lleva toda su vida desarrollando un Flywheel muy potente que hoy en día sigue creciendo, tal y como observamos en el siguiente proceso.
Cuantas más búsquedas, más datos se generan, por lo que el buscador se vuelve más eficiente atrayendo a más usuarios, lo que se traducirá en más búsquedas, mayor eficiencia y, de vuelta, más usuarios.
Este suceso se va repitiendo infinidad de veces, pero cada vez con más fuerza. Al principio, hace 22 años, sólo se realizaban unas pocas búsquedas diarias, sin embargo, hoy en día se realizan 3,8 millones de búsquedas por minuto.
El efecto Flywheel puede suceder en todo tipo de industrias como internet, healthcare, financieras, retail…
También debemos tener claro que el efecto Flywheel no aparece de una noche para otra, es un proceso lento y costoso que requiere muchos años de trabajo.
Ejemplos de empresas con Flywheel
A continuación, vamos a ver distintos ejemplos de Flywheel effect para diferentes tipos de moats.
Flywheel de low cost producer
Vanguard Group
Vanguard Group es uno de los mayores asset managment del mundo con 6,2 bn USD en AUM. Fue fundada por el famoso inversor John Bogle. Principalmente se centra en gestionar fondos de inversión indexados de bajo coste, por lo que su moat reside dentro de la categoría de low-cost producer.
Veamos cómo funciona su Flywheel aplicada en el sector financiero:
A medida que gestiona más activos, la compañía va ganando escala por lo que sus costes por AUM disminuyen. Esto le permite reducir sus comisiones para atraer nuevos activos y así sucesivamente.
Flywheel de efecto red
Facebook es la mayor red social de mundo con más de 2.000 millones de usuarios beneficiándose del network effect. También posee un claro flywheel:
Cuantos más usuarios mayor número de contenido (fotos, videos, artículos…) que atrae a más usuarios. Por eso Facebook ha conseguido un tamaño de usuarios único en todo el mundo.
Flywheel de activos intangibles
Verisk Analytics
Verisk Analytics es una compañía que provee datos a las aseguradoras de P&C para que sean más eficientes a la hora determinar riesgos, pricing, claims… A cambio de poder obtener los datos de Verisk, las aseguradoras deben proveerle los datos que vayan generando (y un porcentaje de las ventas). El moat de Verisk reside en su gran base de datos, es decir, en los intangible assets.
Cuantos más usuarios, más datos va a poseer Verisk, lo que hará su base de datos más completa y eficiente, atrayendo a nuevos clientes que generaran más datos. La base de datos de Verisk ha ganado tal tamaño que es muy complicado replicarla y cada vez se va haciendo más grande.
Conclusiones sobre el efecto Flywheel
No debemos confundir el efecto Flywheel con el crecimiento de una empresa. Todas las empresas pueden estar constantemente reinvirtiendo sus beneficios en nuevas tiendas, fábricas, productos… esto les irá haciendo ganar mayor tamaño, pero no tienen por qué ensanchar su foso económico.
A la conclusión que debemos llegar es que, para obtener una ventaja competitiva, una empresa debe crear un sistema donde todas las partes/componentes interactúen entre si, ganado tal momentum que sea imposible pararla.