¿Cuánto dinero se puede ganar en Bolsa?

Esta es una de las preguntas más habituales, y es importante que nos la planteemos antes de empezar a invertir. Al contrario de lo que la mayoría de personas piensa, la inversión en bolsa es una de las formas más rentables y seguras para rentabilizar tus ahorros a largo plazo.

Cuando invertimos en bolsa, es muy importante saber cuál es la rentabilidad que podemos llegar a obtener. Ya no sólo para poder calcular el potencial de nuestro ahorro, sino para evitar estafas o productos de dudosa calidad.

En el siguiente apartado veremos la rentabilidad de la bolsa desde diferentes perspectivas.

Rentabilidad de la bolsa

No es la primera vez que utilizo este gráfico, y la razón por la que lo sigo utilizando es por su claridad sobre lo que de verdad importa cuando invertimos a largo plazo: la rentabilidad.

Muchas personas evitan la inversión en bolsa por la falsa creencia del riesgo y la baja rentabilidad. Pues bien, este gráfico analiza la evolución de distintos tipos de inversión a lo largo de los últimos 200 años y desmiente mucho de los falsos mitos sobre la inversión en acciones. Lo comentamos a continuación.

rentabilidad bolsa

Tal y como podemos observar en el gráfico superior ‘’Total Real Return Index’’, la inversión en acciones (stocks) ha sido el activo más rentable durante los últimos 200 años con un 6,7% de rentabilidad.

Además, de forma contraria a lo que piensa la mayoría de la gente, ha sido el activo que ha presentado una menor volatilidad a largo plazo, dibujando una tendencia creciente y estable durante todos estos años.

Por otro lado encontramos los bonos, los cuales son percibidos por muchas personas como una rentabilidad estable y segura, pero la realidad es que son mucho menos rentables que las acciones.

El oro es el último activo interesante del gráfico. Como podríais pensar, la inversión no tiene demasiado sentido por su gran volatilidad y escasa rentabilidad durante todos estos años. 

No obstante, es un excelente valor refugio para situaciones de crisis económica donde las acciones bajan con fuerza. Los inversores compran oro para refugiarse del mercado de acciones, incrementando notablemente su precio y obteniendo buenas rentabilidades.

Rentabilidad de los mejores inversores de la historia

Si queremos compararnos con los mejores, debemos analizar cuáles han sido las cifras de los mejores inversores de todos los tiempos.

En esta tabla puedes ver la rentabilidad de estos gestores a lo largo de su etapa como inversores.

rentabilidad mejores inversores

En la tabla superior encontramos las rentabilidades que han obtenido algunos de los mejores inversores de la historia a través de la inversión en bolsa. Personas como Warren Buffett, Peter Lynch o Francisco García Paramés han obtenido rentabilidades superiores al 15% durante largos periodos de tiempo.

Creo que resulta muy útil conocer las rentabilidades de los mejores inversores para ser conscientes de nuestras propias limitaciones, y también de las limitaciones del resto.

Si después de leer esta tabla te encuentras a un asesor financiero que te promete rentabilidades del 40% anuales, rápidamente te vas a dar cuenta de que te están engañando.

Para tener una referencia, conseguir entre un 6-8% de rentabilidad en bolsa a largo plazo es algo correcto; entre el 8-10% es una buena rentabilidad; entre un 10-15% es una rentabilidad excelente; y más del 15% de rentabilidad a largo plazo está al alcance de muy pocos.

Rentabilidad media de los pequeños inversores

Pero realmente… ¿Qué rentabilidad obtienen los pequeños inversores cuando invierte en bolsa?

En el siguiente gráfico vamos a ver qué rentabilidad obtiene el inversor medio:

rentabilidad inversor medio

Si observamos el gráfico con atención, en la mayoría de sectores se obtienen unas rentabilidades del +6%, pero si nos fijamos en el inversor medio, vemos que gana un 2,5% sin descontar inflación. Eso significa que descontando la inflación, el inversor medio no gana nada.

Este dato evidencia la realidad que muchas personas no quieren reconocer… Y la pregunta que nos surge automáticamente es la siguiente:

¿Por qué gana tan poco el inversor medio?

El inversor medio está formado principalmente por inversores individuales que invierten sus propios ahorros y no suelen tener un gran conocimiento sobre el mercado de acciones. 

Vamos a ver algunas de las razones por las cuales obtienen rentabilidades tan bajas:

Falta de formación

La baja rentabilidad del inversor medio suele atribuirse a una escasa formación sobre cómo inversión en bolsa. Esto conlleva la toma de malas decisiones de inversión que pueden llegar a salir muy caras.

Mala gestión del riesgo

La mala gestión del riesgo nos afecta cuando diversificamos mal nuestras inversiones, cuando compramos acciones de empresas demasiado endeudadas, o cuando las acciones que hemos comprado están demasiado caras.

Todos estos factores contribuyen negativamente sobre nuestra rentabilidad, por eso es necesario formarse adecuadamente para aprender a gestionar el riesgo y poder llevar a cabo inversiones más seguras y rentables.

Dejarse llevar por los sentimientos

Comprar y vender en base a nuestros sentimientos, o dejarse llevar por lo que hacen otras personas, es la mejor manera para perder dinero en bolsa.

Está demostrado que el rebaño pierde de forma consistente en bolsa, por lo tanto, para ganar dinero tienes que actuar de forma distinta a lo que hace la mayoría.

¿Cuanto puede ganar un inversor?

Un pequeño inversor con la formación adecuada puede ganar entre un 10 y un 12% anual, lo cual son muy buenas rentabilidades. Para que lo veas más claro, te lo voy a explicar con un ejemplo.

Vamos a poner un caso práctico con el que puedas ver el poder de la inversión en bolsa gracias al interés compuesto.

Para ello, pondremos como ejemplo a una persona que podría ser cualquiera de nosotros, la cual lleva a cabo una inversión inicial de 10.000€ y realiza unas aportaciones mensuales de 300€.

Calcularemos la rentabilidad a 20 y 40 años en dos situaciones distintas. En la primera, se obtiene un 10% de rentabilidad y en la segunda se obtiene un 12%. Lo vemos a continuación:

Rentabilidad10%12%
20 años294,084€386,978€
40 años2,205,259€4,023,422€

Tal y como puedes observar en la tabla, un inversor que obtenga una rentabilidad entre el 10 y el 12% anual e invierta a largo plazo, podrá acumular un patrimonio bastante significativo a lo largo de los años.

Por otro lado, un diferencial de tan solo el 2%, puede hacernos ganar el doble de dinero a largo plazo. Si comparamos los resultados a 40 años, observamos que si conseguimos un 10% de rentabilidad, habremos ganado algo más de 2 millones, mientras que si hemos conseguido un 12%, la cifra se eleva por encima de los 4 millones de euros.

Y no, los números no están mal. Puedes comprobarlo tu mismo, y te animo a que hagas los cálculos para tu situación personal a través de la calculadora de interés compuesto que te dejo haciendo click aquí.

 

Referencias bibliográficas

  • Lemke and Lins, Soft Dollars and Other Trading Activities,
  • BEATTIE, ANDREW (13 December 2017). “What Was the First Company to Issue Stock?”. Investopedia.
  • Stringham, Edward Peter; Curott, Nicholas A.: On the Origins of Stock Markets
  • “Stockbroker 101 – A Cool History”. Stockbroker 101.
  • “History of the NY Stock Exchange”. Library of Congress. May 2004.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario