Los 20 conceptos básicos para Aprender a Invertir en Bolsa

En este artículo podrás aprender los 20 conceptos más importantes de la inversión en bolsa. Si estás empezando en el mundo de la inversión, te recomiendo que prestes atención a cada uno de los conceptos que te voy a explicar.

Cuando empezamos a aprender sobre algún tema que antes desconocíamos, es importantísimo que los cimientos de la casa sean sólidos y estables.

Y esto es exactamente lo que debemos buscar cuando nos introducimos en la bolsa, tener claros los conceptos básicos, para que la construcción del resto de la casa sea más fácil.

Estoy seguro que después de leer este artículo, tendrás una buena base para que tu aprendizaje sea más rápido y productivo.

¡Vamos allá!

Conceptos básicos para aprender a invertir en bolsa

En el siguiente apartado aprenderás los 20 conceptos más importantes de la inversión en bolsa. Si tienes cualquier duda estaré encantado de responderte en los comentarios.

1. Acción

Las acciones (shares), son las partes en las que se divide el capital social de una empresa.

Los propietarios de las acciones tienen derechos políticos (voto en la junta de accionistas) y económicos (el cobro de dividendos).

Para comprar y vender acciones, utilizaremos las plataformas online que nos ofrecen nuestros brokers. Allí podremos comprar acciones de cualquier parte del mundo.

2. Acción infravalorada

Las acciones infravaloradas (undervalued stock), son aquellas que cotizan por debajo de su valor intrínseco.

Las acciones infravaloradas son una oportunidad de inversión, mientras que las acciones sobrevaloradas suelen ser una mala inversión.

3. Acción preferente

Las acciones preferentes (preferred stock), son aquellas acciones que tienen alguna ventaja sobre las acciones comunes. Normalmente la ventaja suele ser el pago preferente de dividendos.

4. Accionista

El accionista (shareholder), es aquella persona que posee acciones de una determinada empresa. 

Las acciones dan derecho al cobro de dividendos en función de los beneficios y de la política de dividendos de la empresa.

5. Análisis Fundamental 

El análisis fundamental (fundamental analysis) nos permite tomar decisiones de inversión en base a los datos fundamentales de las empresas para determinar si las acciones están caras o baratas.

Entre estos datos fundamentales, encontramos el balance de situación, los resultados, el beneficio por acción, el endeudamiento, etc.

6. Bróker 

El bróker es una empresa financiera que actúa como intermediaria entre los compradores, los vendedores y el mercado a cambio de unas determinadas comisiones.

Gracias al bróker, tenemos acceso a la plataforma web donde poder comprar y vender acciones y otros productos financieros.

7. Cartera de inversión 

La cartera de inversión (investment portfolio), es el conjunto de activos financieros que pertenecen a una persona o sociedad.

8. Comisión 

La comisión (commission), es el cargo que cobran los brokers y otros intermediarios para realizar operaciones con activos financieros.

9. Diversificar

La diversificación (diversification), conocido popularmente como ‘’no poner todos los huevos en la misma cesta’’, es una estrategia para limitar el riesgo y la volatilidad de la cartera de inversión.

10. Dividendo 

Los dividendos (dividend), son la parte del beneficio de las empresas que se reparte entre los accionistas de forma periódica. Cabe indicar que no todas las empresas pagan dividendo.

Hay empresas que no reparten dividendos, ya que dedican el beneficio obtenido a reinvertirlo en el negocio o a reducir deuda.

El dividendo puede ser en efectivo o en acciones de la misma empresa. El dividendo en efectivo es el más habitual, mientras que si una empresa paga el dividendo en acciones, lo conocemos como Scrip Dividend.

11. Dividendo extraordinario 

El dividendo extraordinario (extraordinary dividend), representa el dividendo que no tiene relación con los beneficios de un ejercicio económico, sino que se reparte de forma extraordinaria.

12. Índice Bursátil

Los índices bursátiles son indicadores que muestran la evolución del precio de un conjunto de activos cotizados y que tienen unas determinadas características. Estas características son principalmente geográficas y sectoriales.

Entre los principales índices bursátiles encontramos el SP500 (USA), el Nikkei (Japón), el DAX30 (Alemania), o el IBEX35 (España).

Los índices reflejan el comportamiento general de la bolsa, por lo tanto actúan como referencia para hacer comparaciones.

13. Inversión 

Una inversión (investment), representa la compra de activos con el objetivo de obtener una rentabilidad a lo largo del tiempo.

14. Margen de seguridad 

El margen de seguridad (margin of safety) es el diferencial entre el precio al que cotizan las acciones y su valor intrínseco. Este concepto tiene una gran importancia en el value investing.

Comprar acciones con margen de seguridad significa comprar acciones a buen precio.

15. Mercado alcista 

El mercado alcista (bull market), se forma por una subida constante en el precio de los activos financieros, como pueden ser las acciones.

16. Mercado bajista

El mercado bajista (bear market), está formado por una bajada constante en el precio de los activos financieros, como pueden ser las acciones.

17. Renta variable

La renta variable es un tipo de inversión que suele relacionarse con el mercado de acciones y que tiene una serie de particularidades. 

Entre estas particularidades, encontramos que ni el retorno del capital invertido ni la rentabilidad están garantizados, sino que fluctúan a lo largo del tiempo.

18. Riesgo 

El riesgo (risk) de una inversión está determinada por la cantidad que puedes perder y la probabilidad de que esta pérdida ocurra. 

Para determinar el riesgo, debemos valorar un gran número de variables que van a depender del activo en el que estemos invirtiendo.

19. Value Investing 

La inversión en valor (value investing), es un tipo de inversión que se caracteriza por comprar a empresas infravaloradas a través del análisis fundamental.

Una de las claves del value investing consiste en comprar empresas con un elevado margen de seguridad.

20. Volatilidad 

La volatilidad (volatility), es la variabilidad del precio de un activo en un determinado periodo de tiempo.

El mercado de las acciones es conocido por ser un mercado más volátil a corto plazo que el mercado de renta fija. 

Conviene no confundir volatilidad con riesgo, dado que una volatilidad bien gestionada puede ofrecernos muy buenas oportunidades de inversión.

 

Después de haber leído este artículo, espero que hayas entendido algunos de los conceptos más básicos de la inversión en bolsa.

Si tienes alguna duda sobre los conceptos que hemos definido, o bien hay otros conceptos que no te quedan claros, puedes ponerlos en los comentarios. 

Entre todos nos encargaremos de resolver todas las dudas que vayan surgiendo.

 

Referencias bibliográficas

  • Zingales, Luigi (1994). “The value of the voting right: a study of the Milan stock exchange experience”. 
  • Dyck, A.; Zingales, L. (2004). “Private benefits of control: an international comparison”. Journal of Finance. 
  • Kind, Axel; Poltera, Marco (2013). “The value of corporate voting rights embedded in option prices”. Journal of Corporate Finance. 
  • Christoffersen, Susan; Geczy, Christopher; Musto, David; Reed, Adam (2007).

 

Artículos relacionados

Deja un comentario