¿Cuándo comprar y vender acciones?

Existen algunas preguntas que siempre se repiten entre aquellas personas que acaban de aterrizar en el apasionante mundo de la bolsa. En este artículo daremos respuesta a dos de las preguntas más repetidas: cuándo comprar y cuándo vender acciones.

Te adelanto que son dos de las decisiones más complejas que debemos tomar cuando invertimos en bolsa, dado que dependen de circunstancias multifactoriales en las que interviene el coste de oportunidad en el momento de decidir.

Es conveniente que prestes atención a los factores que influyen en la compra y la venta de acciones, estoy seguro que te serán de gran utilidad cuando empieces a invertir.

¿Cuándo comprar acciones?

Cuando invertimos a largo plazo, el objetivo es comprar aquellas acciones que coticen por debajo de su valor intrínseco, con un amplio margen de seguridad, y que cumpla con requisitos como la solvencia o una buena calidad del negocio.

Por lo tanto, para comprar las mejores acciones es importante respetar la fórmula que mostramos a continuación:

Precio < Valor – Margen

El margen de seguridad requerido dependerá del riesgo que queramos asumir por cada operación. Como mínimo, os recomiendo tener un margen de seguridad del 20%. Para aquellos que no conozcáis qué es el margen de seguridad, os recomiendo hacer click aquí, escribí un artículo dedicado especialmente a este concepto.

Análisis de la empresa

Para invertir en una empresa, es muy importante entender el negocio donde estamos invirtiendo. Si no entendemos el negocio, es preferible que nos mantengamos al margen de la operación.

Para entender el negocio debemos analizar el conjunto de las variables que describimos a continuación:

  • Ventajas competitivas de la empresa

  • Ratio riesgo beneficio

  • Solvencia de la empresa

  • Equipo directivo

  • Expectativas de crecimiento

Si analizadas estas variables, observamos que la empresa está libre de riesgos y representa una buena oportunidad de inversión, procederemos a realizar las consideraciones clave antes de comprar las acciones.

Consideraciones antes de comprar acciones

Antes de invertir en bolsa, es conveniente tener en cuenta las variables que pueden afectar directamente sobre nuestra inversión, transformándola en una operación ganadora o perdedora.

  • Riesgo de la empresa

  • Comisiones del broker

  • Diversificación

  • Tamaño de la posición

  • Impuestos

Si tenemos en cuenta estos factores antes de comprar las acciones, evitaremos cometer algunos de los errores más habituales que afectan, y mucho, al resultado neto de nuestros beneficios como inversores.

Ejemplo de cuándo comprar acciones

Valoramos las acciones de una empresa en 80$.

Nuestro margen de seguridad es del 20% en base a nuestra estrategia de inversión.

Por lo tanto, calculamos a qué precio tendría que cotizar la empresa para tener un margen de seguridad del 20%.

80$ x 0,2 = 16$ → 80 – 16 = 64$.

Solución: La empresa deberá cotizar a 64$ para que tenga un margen de seguridad del 20%, si tenemos en cuenta que la valoración de la compañía es de 80$ por acción.

¿Cuándo vender acciones?

Lo ideal es comprar acciones que no tengamos que vender nunca. 

Según el famoso inversor André Kostolany, lo ideal sería comprar acciones de empresas excelentes, tomar unas pastillas para dormir durante 20 o 30 años, y en el momento de despertar, ya seríamos millonarios.

Bromas aparte, resulta muy difícil encontrar empresas en las que podamos estar invertidos para siempre, por eso tenemos que aprender a vender acciones en el momento adecuado.

Variables a tener en cuenta antes de vender

Para decidir si nos conviene vender las acciones, en el siguiente apartado analizamos las principales variables que afectarán a esta decisión.

Coste de oportunidad (mejores oportunidades de inversión)

Venderemos las acciones cuando existan otras empresas que nos ofrezcan una mejor relación rentabilidad riesgo. Venderemos algo infravalorado si tenemos una opción mejor.

Por lo tanto, venderemos una acción con un potencial de revalorización del 10% si tenemos una oportunidad de inversión que nos ofrece un 40%, con el objetivo de maximizar los beneficios.

Cotización superior a su valor intrínseco

Venderemos la acción cuando deje de estar infravalorada y pase a estar sobrevalorada, o bien cuando haya llegado a su precio objetivo, es decir, que el valor intrínseco y el precio de cotización sea el mismo.

valor intrinseco

Esta es la causa de venta más habitual, cuando la empresa ya no ofrece un potencial de rentabilidad satisfactorio, debemos vender las acciones para encontrar otras oportunidades en el mercado.

Cambios en la empresa o sector

La compañía o el sector puede estar expuesta a riesgos legales, geográficos o sectoriales que afectan negativamente a las perspectivas de crecimiento de la empresa.

Para cubrir el riesgo de este tipo de situaciones, venderemos la acción para comprar otras acciones infravaloradas que tengan menos incertidumbre y más potencial de crecimiento.

Necesidades personales

Este es uno de los puntos más importantes y delicados, porque lo más habitual es que necesitemos dinero cuando hay una crisis financiera, y cuando nos encontramos ante este tipo de eventos las acciones suelen estar a precios muy bajos. Si vendemos en estos momentos, es muy probable que experimentemos importantes pérdidas.

Por eso debemos invertir sólo el dinero que no necesitemos en el medio y largo plazo, y elaborar un fondo de emergencia que nos permita subsistir varios meses sin necesidad de vender ninguna acción.

 

Referencias bibliográficas

  • You Can Be a Stock Market Genius (1997), by Joel Greenblatt.
  • Contrarian Investment Strategies: The Next Generation (1998), by David Dreman.
  • The Essays of Warren Buffett (2001), edited by Lawrence A. Cunningham.
  • The Little Book That Beats the Market (2006), by Joel Greenblatt.
  • The Little Book of Value Investing (2006), by Chris Browne.

 

Artículos relacionados

2 comentarios en «¿Cuándo comprar y vender acciones?»

Deja un comentario