¿Cómo puedes conseguir Dinero para Invertir?

En este último artículo, aprenderás cuáles son las formas más fáciles para conseguir el capital para hacer trading. Además, te explicaré qué parte de tus ahorros debes destinar a tu cuenta de trading para que puedas operar como un profesional. ¿Estas preparado?

¡Vamos allá!

Cómo conseguir el capital

Para poder invertir a través de nuestras estrategias de trading es imprescindible tener un capital suficientemente grande como para tomar ciertas decisiones de inversión que nos permitan incrementar de forma progresiva nuestro patrimonio.

La forma más habitual de ganar dinero es trabajando por cuenta ajena, es decir, trabajando para otra empresa. Esto nos va a permitir intercambiar nuestro tiempo y nuestras habilidades por una determinada cantidad de dinero.

Una vez obtenemos el dinero por nuestro trabajo, es imprescindible ahorrar una parte. Para ello debemos ser muy conscientes de dónde proviene exactamente el ahorro. Pues bien, vamos a verlo de forma muy gráfica a través de esta fórmula:

Ahorro = Ingresos – Gastos

En esta fórmula, los ingresos son la cantidad de dinero que obtenemos por nuestro trabajo; los gastos son el dinero que va destinado a comida, a vivienda y a otros gastos. Y finalmente, el ahorro lo obtenemos del diferencial entre Ingresos y Gastos.

Vamos a verlo con un ejemplo real.

Imagínate que trabajo en una multinacional del sector químico y recibo mensualmente un sueldo de 2.000€. Esto significa que mis ingresos mensuales son de 2.000€ netos.

Los gastos que tengo a lo largo del mes están distribuidos en:

  • Alquiler: 400€
  • Suministros: 150€
  • Comida: 200€
  • Coche: 120€
  • Otros: 80€

Total gastos mensuales: 950€

Ingresos (2.000€) – Gastos (950€) = Ahorro (1.050€)

Eso significa que mi ahorro mensual neto es de 1.050€ (12.600€ anuales).

Existen muchas otras formas de capitalizarse para empezar a ahorrar. Yo te cuento la forma más habitual, fácil y rápida para hacerlo… aunque no sea la forma más lucrativa.

Qué parte de mi dinero puedo invertir

La parte del ahorro que puedes dedicar a la inversión dependerá de tus circunstancias personales, pero… hay una regla básica que no debes olvidar:

¡NUNCA inviertas dinero que necesites en el corto o medio plazo!

Esta regla básica parece de sentido común, pero en muchas ocasiones he podido ver con mis propios ojos a personas tomando decisiones de inversión que me han puesto los pelos de punta.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si durante un año hemos podido ahorrar 12.600€, podemos destinar entre un 20 y un 30% del ahorro al trading, lo que equivale a unos 2.500-3.500€.

Si no necesitamos ese dinero en el medio plazo y continuamos teniendo capacidad de ahorro , destinar unos 3.000€ al trading nos permitirá ver resultados en nuestras primeras operaciones de trading, al mismo tiempo que no asumimos excesivos riesgos sobre nuestros ahorros.

Debemos recordar que en nuestro plan de trading damos mucha importancia a la gestión del riesgo, así que aún invirtiendo 3.000€, las probabilidades de dejar la cuenta a cero son muy bajas si seguimos todos los pasos que hemos ido explicando.

Cuál es el capital mínimo que debo invertir

Para empezar a hacer trading, el capital mínimo que te recomiendo utilizar son 1.000€. Hay principalmente 2 razones por las cuales el capital mínimo recomendado es este:

Razón nº1: Las comisiones

Cuando utilizamos cuentas muy pequeñas, las comisiones de nuestro broker pueden ponernos muy difícil obtener algún tipo de rentabilidad.

Por ejemplo, si nuestra cuenta es de 500€ y por cada operación nos cobran 5€, esto significa que si compramos y vendemos una acción, vamos a asumir un coste total de 10€ en comisiones.

Si dividimos nuestro capital (500€) entre las comisiones de esta operación (10€), vemos como unas comisiones relativamente pequeñas tienen un gran impacto sobre nuestros resultados.

10/500 = 2% de comisión respecto el capital de la cuenta.

Esto significa que si hacemos trading y realizamos 10 operaciones a lo largo del día, las comisiones tendrán un impacto del… ¡20% DE NUESTRA CUENTA!

Por este motivo, mi recomendación es que las comisiones de compraventa de una acción nunca superen el 1% del capital de nuestra cuenta. Con esta sencilla regla podremos detectar si estamos haciendo trading con el capital necesario, o bien debemos buscar un broker con unas comisiones más competitivas.

Razón nº2: Los resultados

Para tomarnos en serio el trading necesitamos una serie de incentivos, y estos incentivos suelen medirse en base a los resultados. 

El dinero que hemos generado el último mes, nuestra rentabilidad anual, o la progresión que estamos haciendo en nuestras operaciones son ejemplos de algunos indicadores cuantificables.

Los humanos necesitamos incentivos, y el dinero suele ser uno de los incentivos que más mueve a las personas. Con cuentas pequeñas no vamos a ver resultados significativos, y con incentivos pequeños vamos a tener una motivación pequeña.

Por eso conviene demostrar que somos rentables haciendo trading con cuentas pequeñas (alrededor de 1.000€) y aumentar el tamaño de la cuenta a medida que nuestras circunstancias nos lo permitan, para que la progresión sea más rápida.

¿El trader nace o se hace?

Pese a la opinión de mucha gente, ser un trader de éxito no depende ni de la edad, ni de la condición económica, ni de los estudios que tenga la persona previamente. Los factores de éxito de un trader es la formación, la disciplina y la experiencia. No existen trucos.

Las personas disciplinadas acaban consiguiendo resultados muy positivos gracias a su trading. Como hemos dicho en muchas ocasiones, la bolsa es una carrera de fondo, si eres una persona impaciente que busca enriquecerse rápidamente, no estás en el lugar adecuado.

 

Referencias bibliográficas

  • «¿Qué es el ahorro?». Consultado el 31 de marzo de 2009.
  • «El ahorro y su historia». Consultado el 30 de julio de 2014.
  • «Tipos de ahorro». Consultado el 30 de julio de 2014.
  • «CONSAR Y SHCP». Consultado el 30 de julio de 2014.
  • Banco Central Europeo. Boletín mensual agosto 2001

 

Artículos relacionados

Deja un comentario