Las operaciones de Capitalización y Descuento: definición y ejemplos

En el siguiente artículo te explicaré todo lo que necesitas saber sobre las operaciones de capitalización y descuento. Estos dos conceptos están muy relacionados con el Value Investing y la inversión a largo plazo.

Saber aplicar las fórmulas que aprenderás en este artículo te va a facilitar la toma de decisiones en el momento de invertir. Inicialmente pueden parecer complejos, pero lo importante es que te quedes con la idea principal, es decir, para qué podemos utilizar ambas herramientas.

¡Empezamos!

Capitalización Compuesta

La capitalización compuesta es una operación financiera que sirve para calcular el valor futuro de un capital a un determinado interés compuesto.

Fórmula del valor futuro

valor futuro

VF = Valor Futuro

VP = Valor Presente

i = Tipo de interés

n = Tiempo

Ejemplo del Valor Futuro

Hacemos una inversión de 1.000€ a 2 años con un 12% de rentabilidad anual. Queremos saber cuánto dinero vamos a tener al finalizar el periodo.

Valor Presente = 1.000€

Tipo de interés = 12% anual

Tiempo = 3 años

Valor Futuro = ?

valor futuro resultado

Esta fórmula resulta muy útil para realizar previsiones del dinero que podemos ganar en función de: el capital inicial, de la rentabilidad de la inversión, y del plazo de tiempo en el que invirtamos. 

Toda esta información nos la ofrece el resultado del Valor Futuro.

Operación de Descuento

El descuento representa la operación inversa a la capitalización, y nos permite calcular el valor presente conociendo el valor futuro.

Fórmula del valor presente

valor presente

Ejemplo del Valor Presente

Para comprobar que el valor presente es la inversa del valor futuro, vamos a seguir con el mismo ejemplo anterior para comprobar que el resultado son 1.000€.

Valor Futuro = 1.404,93€

Tipo de interés = 12% anual

Tiempo = 3 años

Valor Presente = ?

valor presente resultado

En este caso, hemos hecho la inversa para que podáis ver que el valor presente es el mismo que en el ejemplo anterior. 

La gracia de esta fórmula es que nos permite hacer una estimación del capital inicial con el que deberemos empezar para conseguir una rentabilidad determinada.

La operación de Descuento en el Value Investing

El dinero presente vale menos que el dinero futuro. Este principio es básico para entender la valoración de las empresas. 

Cuando pagamos para una empresa, estamos pagando por sus beneficios futuros, y esos beneficios hay que descontarlos para calcular el valor actual de la compañía mediante el descuento de flujos de caja.

Uno de los métodos más utilizados en la valoración de empresas es el descuento de flujos de caja. Este método consiste en valorar a las empresas según la capacidad que tengan para generar flujos de caja libres (Free Cash Flow) en el futuro.

Para realizar correctamente esta operación, los flujos de caja futuros deben actualizarse al valor presente.

 

Referencias bibliográficas

  • Stringham, Edward Peter (2015). Private Governance: Creating Order in Economic and Social Life. Oxford University Press. 
  • Stringham, Edward Peter (5 October 2015). “How Private Governance Made the Modern World Possible”. Cato Institute.
  • Neal, Larry (2005). “Venture Shares of the Dutch East India Company”, in Goetzmann & Rouwenhorst (eds.), Oxford University Press, 2005
  • Murphy, Richard McGill (1 July 2014).

 

Artículos relacionados

4 comentarios en «Las operaciones de Capitalización y Descuento: definición y ejemplos»

Deja un comentario