¿Qué es un Broker? Definición y Tipos de Brokers

En este artículo podrás descubrir qué es un broker y los distintos tipos de intermediarios financieros que existen a día de hoy, los cuales nos permiten invertir en bolsa de forma fácil y económica.

¡Vamos allá!

Definición de broker

Un broker es un intermediario financiero que permite ejecutar operaciones de compra y operaciones de venta de acciones u otros productos financieros en el mercado de valores. Los principales instrumentos financieros sobre los que operan los brokers son:

  • Mercado de divisas
  • Acciones
  • Índices bursátiles
  • Materias primas
  • Metales preciosos
  • Energía

Para que un broker pueda llevar a cabo su actividad es necesario obtener una licencia especial, cumplir un conjunto de regulaciones relacionadas con los mercados financieros y disponer de la autorización de la autoridad competente de cada país.

En función de la licencia obtenida por parte del broker, éste podrá dedicar su actividad exclusivamente a funciones de intermediación entre el inversor y el mercado, o bien podrá prestar servicios de asesoramiento a sus inversores de forma adicional.

Por cada operación de compraventa, el broker cobra una comisión a su cliente. Esta comisión puede ser una cantidad fija, un porcentaje del valor de la operación o bien una combinación de ambas. Las comisiones son la principal fuente de ingresos de los brokers.

Los brokers online

El inversor particular hace unos años tenía muy pocas opciones para poder comprar acciones en los mercados financieros. La única forma que tenía el pequeño inversor era acudir a los grandes bancos que ofrecían el servicio de compraventa de productos financieros a cambio de altas comisiones.

En los últimos años, gracias a la evolución de la tecnología e Internet, han aparecido los brokers online, los cuales permiten al inversor particular acceder a plataformas con información a tiempo real y comisiones bajas, haciendo accesible la inversión a todo el mundo que disponga de conexión a Internet y un ordenador.

¿Cuál es la diferencia entre un broker y un trader?

Existe una confusión bastante extendida en relación a la figura del broker y del trader. En ocasiones se utiliza ‘’broker’’ para referirse realmente a ‘’trader’’, así que para aclarar esta confusión vamos a explicar las principales diferencias:

Nos referimos a trader cuando hablamos de aquella persona que realiza operaciones de compraventa de acciones u otros productos financieros a título individual. El trader necesita contratar los servicios de un broker para poder ejecutar las órdenes de compra o venta de acciones en los mercados financieros.

Por otro lado, el broker es aquella empresa que ofrece sus servicios de intermediación en la compraventa de productos financieros, mientras que el trader es aquél que utiliza los servicios del broker para lanzar sus órdenes a mercado y poder comprar o vender acciones.

Existen diferentes tipos de trader en función del marco temporal y del tipo de estrategia que se utilice. Los scalpers, los day traders, los swing traders, o los value investors son los principales tipos de traders que podemos encontrar.

Por otro lado, también encontramos diferentes tipos de brokers, los explicamos en el apartado siguiente.

Tipos de brokers

En este apartado analizamos los principales tipos de brokers que podemos encontrar en el mercado.

1. Brokers Dealing Desk (DD)

Los brokers Dealing Desk suelen pertenecer a grandes bancos. Éstos tienen la capacidad de ser creadores de mercado, creando un mercado interno para sus clientes donde ellos mismos buscan la contraparte dentro de las operaciones ejecutadas por el resto de clientes. Si no existe contraparte, el mismo broker es el que actúa como comprador o vendedor, garantizando la liquidez en las operaciones.

1.1. Brokers Market Makers (MM)

Los brokers Market Makers, también conocidos como ”creadores de mercado”, son brokers que permiten realizar operaciones de compraventa en los mercados financieros que no van directamente a mercado, sino que crean un mercado interno para sus propios clientes donde poder lanzar sus operaciones. Los Market Makers forman parte de los brokers Dealing Desk.

Los brokers Market Maker están creados para ofrecer un precio de compra (bid) y un precio de venta (ask) para cada uno de sus productos financieros. El trader podrá llevar a cabo las operaciones en cualquier momento y con el volumen que crea conveniente, siempre existirá contraparte para tus operaciones.

2. Brokers Non Dealing Desk (NDD)

Los brokers Non Dealing Desk (NDD) envían las operaciones de compraventa directamente a mercado, actuando como intermediarios entre la oferta, la demanda y el mercado. Podemos diferenciar dos tipos de broker NDD:

2.1. Electronic Communication Network (ECN)

Proporcionan los mejores precios a los operadores de mercado.

Los brokers ECN añaden un spread de 2 o 3 pips respecto al precio de cotización entre oferta y demanda. Así es como este tipo de brokers obtienen ganancias permitiendo a los traders comprar directamente a mercado.

2.2. Straight Through Process (STP)

Conectan las operaciones de compraventa con los proveedores de liquidez a un determinado precio.

Este tipo de brokers son una combinación entre los ECN y los Market Makers. añaden 2 o 3 pips en los precios de compra/venta para obtener beneficios.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario