La Beta de un activo: el indicador financiero que mide la volatilidad

La Beta (β) es un concepto muy conocido en el mundo de las finanzas, la inversión en bolsa, y las acciones que se usa para medir la volatilidad entre entre un activo y su índica de referencia.

En este artículo podrás entender la relación entre la Beta con la volatilidad de un activo, cómo interpretar la Beta de las acciones, y al final del artículo lo pondremos en práctica mediante el ejemplo de Amazon.

La Beta y la volatilidad

La volatilidad representa los cambios que experimenta el precio de un activo al alza y a la baja a lo largo del tiempo. Pero estos movimientos no nos aportan demasiada información si no los comparamos con la evolución del mercado.

Por suerte, existe el indicador Beta. Este indicador relaciona la volatilidad de una acción o activo con la volatilidad del mercado o índice de referencia. De esta forma podemos medir el riesgo relativo de un activo frente a otros, principalmente en el mercado de renta variable.

¿Qué es la Beta de una acción?

El coeficiente beta (β) de un activo mide la variabilidad de la rentabilidad del activo respecto a la rentabilidad promedio del mercado donde cotiza, siendo un concepto muy utilizado por los analistas financieros para medir el riesgo relativo del mercado.

Tipos de Beta

Cuanto mayor sea la volatilidad de un activo, mayor será su riesgo relativo. Lo explicamos a continuación:

Beta = 1 (valor neutro)

Cuando la beta es igual a 1, la acción se mueve en la misma proporción que el índice. Por ejemplo, si una acción ha subido el 8% durante el último año y su índice de referencia también ha subido el 8%, la beta entre ambos valores será de 1.

Beta >1 (valor agresivo) 

Cuando la beta es mayor que 1, la acción es más volátil que el índice, asumiendo un mayor riesgo relativo si invertimos en esa acción. Por ejemplo, si el mercado sube o baja un 12%, la acción puede llegar a subir o a bajar un 15%.

Beta < 1 (valor defensivo) 

Cuando la beta es menor que 1, la acción experimenta una menor volatilidad respecto a su índice, resultando ser una acción más defensiva y estable. Por ejemplo, si el mercado sube o baja un 20%. la acción subirá menos cuando el mercado sea alcista, y bajará menos cuando el mercado sea bajista.

Ejemplo de Beta

Si una acción tiene una Beta de 1,2 respecto al índice de referencia, significa que esta acción se moverá un 20% más de lo que lo haga dicho índice.

Si Amazon tiene una Beta de 1,2 respecto al SP500, eso significa que cuando el índice sube o baja un 10%, Amazon subirá o bajará un 12%.

 

Referencias bibliográficas

ROCA, Florencia (2011). Finanzas para Emprendedores. Amazon Kindle Publishing.

Levinson, Mark (2009). Guide to Financial Markets. London: The Economist (Profile Books)

Artículos recomendados

Deja un comentario