¿Qué es el Análisis Técnico? Definición y Tipos de Indicadores

Definición de análisis técnico

El análisis técnico es un tipo de análisis bursátil que estudia la evolución del precio de las acciones a través de gráficos e indicadores basados en los precios de cotización.

El análisis técnico sirve para elaborar estrategias de trading mediante el análisis del movimiento del precio. Su principal objetivo es el de predecir la dirección en la que se moverá la acción en el futuro. Para ello se puede utilizar únicamente el estudio del movimiento del precio, o complementar el estudio con indicadores como el MACD, RSI, medias móviles, etc.

Principios del análisis técnico

El origen del análisis técnico aparece durante el sigo XVII con los análisis financieros de Joseph de la Vega (Holanda). Ya en el siglo XVIII Homma Munesiha (Japón) desarrolló las Velas Japonesas con el objetivo de tener más información sobre el precio y poder predecir su evolución en el futuro. 

No obstante, los expertos coinciden en que el análisis técnico fue desarrollado en el siglo XIX por Charles Henry Dow (Estados Unidos). Creador del índice Dow Jones y de la teoría de Dow, elaboró unas reglas para explicar el movimiento de las acciones en el mercado. Actualmente muchos analistas siguen aplicando su teoría para entender los ciclos del mercado.

Los principios del análisis técnico están basados en tres de los seis principios de Charles Dow, los cuales explicamos a continuación:

1. El precio lo descuenta todo

En el análisis técnico se estudian los movimientos del precio de una acción. Todas las variables que influyen en el precio de una acción (guerras, publicación de resultados, evolución de la economía, etc.), todo ello está descontado en el precio de cotización. Este principio está basado en la teoría del mercado eficiente.

Por lo tanto, el precio de la acción es el reflejo de todas las variables que afectan a la cotización de una determinada compañía. Toda la información que influye en el precio es procesada por los inversores y traducida en acciones de compra o de venta que afectan con un movimiento al alza o a la baja al precio de cotización.

2. El mercado se mueve en tendencias

El mercado se puede mover en tendencia alcista, tendencia bajista o en lateral. Según la teoría de Dow, el precio de una acción está en tendencia hasta que se demuestra lo contrario.

En el siguiente gráfico podemos observar como el IBEX35 cambia de una tendencia bajista a una tendencia alcista:

Gráfico: IBEX35 en gráfico semanal

ibex35 tendencia
Fuente: Investing.com

3. El comportamiento humano es predecible

Las personas se comportan de forma similar ante situaciones parecidas. Este mismo principio es perfectamente aplicable en el mundo de la inversión, donde sentimientos como la codicia y el miedo tienen un papel muy importante e influyen en las decisiones de nuestras inversiones.

En el análisis técnico estos patrones de comportamiento se repiten. Como consecuencia de este fenómeno se crean patrones de soporte y resistencia en las cotizaciones que responden a los sentimientos que experimenta la masa cuando el precio se aproxima a determinados niveles.

Una vez más, el precio de las acciones también recoge toda la información referente al sentimiento de la masa. La psicología del trading es un elemento clave para entender cuál es el sentimiento de mercado y poder invertir en consecuencia. Tal como decía Warren Buffett, Hay que ser codicioso cuando todos son temerosos, y debemos ser temerosos cuando todos son codiciosos”. 

Indicadores del análisis técnico

Indicadores técnicos

Los indicadores técnicos son fórmulas matemáticas calculadas en base al precio de cotización que nos proporcionan información adicional al precio del activo. Los indicadores técnicos más conocidos son el MACD, el RSI, las medias móviles, el ADX, el volúmen, etc.

Los indicadores técnicos pueden resultar útiles para tomar decisiones en base a las tendencias, situaciones de sobrecompra o divergencias que pueda experimentar el activo en relación a su precio de cotización.

Análisis de gráficos (o análisis chartista)

En el análisis chartista se analizan las figuras y patrones que dibujan los gráficos de cotización de las acciones. La lectura de estos patrones suele hacerse con velas japonesas, y algunos de los patrones más importantes son el doble suelo, doble techo, hombro cabeza hombro (HCH),  gaps, etc.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario