Altman Z-Score: la fórmula para detectar empresas en riesgo de quiebra

Muchos inversores observan con cierta preocupación la solvencia de las empresas que tienen en cartera ante momentos de incertidumbre como la crisis financiera del 2007 o la epidemia mundial causada por el covid-19, por las dificultades financieras que pueden sufrir las empresas ante un recorte importante en el consumo.

En esta ocasión, Daniel Porté Beck, analista de Augustus Capital AM, nos explicará cómo utilizar correctamente esta interesante fórmula, que resulta de gran utilidad para determinar el riesgo de nuestras operaciones.

La fórmula Altman Z-Score

Si quieres medir el riesgo de quiebra de las empresas que tienes en cartera, o bien de aquellas empresas en las que quieres invertir, esta es una herramienta útil y fácil para medir la solvencia de cualquier empresa cotizada, excepto para empresas puramente financieras como los bancos.

La fórmula Altman Z-Score fue creada por el gran financiero Edward Altman en 1968, y mide la probabilidad de que quiebre una determinada empresa.

Edward Altman fue profesor de la Universidad Stern School of Business de Nueva York e impartió clases en las asignaturas “Bankruptcy and Reorganization” y “Credit Risk Management”.

Esta conocida fórmula está compuesta por distintos ratios financieros ponderados según la relevancia que poseen para predecir la bancarrota de una compañía. La fórmula es la siguiente:

Altman Z-score = 1,2 * X1 + 1,4 * X2 + 3,3 * X3 + 0,6 * X4 + 1,0 * X5

X1 = Capital Circulante (WC)/ Activos Totales

X2 = Beneficios Retenidos/ Activos Totales

X3 = Beneficio Operativo (EBIT)/ Activos Totales

X4 = Capitalización Bursátil/ Pasivos Totales

X5 = Ventas/ Activos Totales

¿Cómo interpretar el resultado de la fórmula Altman Z-Score?

La probabilidad de quiebra de una empresa depende del valor que obtengamos al aplicar la fórmula. Existen tres escenarios posibles:

  • Z-Score > 2,99: Zona segura. Cuando el resultado de la fórmula es superior a 2,99, la empresa posee buena salud financiera y no debería tener ningún problema.
  • Z-Score entre 1,89 y 2,99: Zona gris. En esta zona existe probabilidad de quiebra en los próximos años si la salud financiera de la empresa no mejora.
  • Z-Score < 1,89: Zona peligrosa. La empresa tiene una alta probabilidad de declararse en quiebra en el corto y medio plazo.

¿Cómo de efectiva es la fórmula Altman Z-Score?

Se comprobó la efectividad de esta fórmula durante un periodo de prueba de más de 30 años, y la fórmula fue efectiva entre un 82% y 94% de las compañías analizadas. Por otro lado, durante ese periodo el porcentaje de falsos negativos fue de un 15%.

En un plazo de 2 años, la fórmula Altman Z-Score tiene una precisión del 72% al detectar empresas en situación de quiebra, mientras que el porcentaje de ‘’falsos negativos’’ es de solo el 6%.

Así que  podemos afirmar que esta fórmula cuenta con una alta probabilidad de acierto y, por lo tanto, es una fórmula efectiva.

Consejos para utilizar la fórmula

Daniel Porté realiza una serie de modificaciones y ajustes personales al aplicar la fórmula.

Para empresas extremadamente cíclicas, como por ejemplo aquellas dedicadas al sector de las materias primas o a la logística, estima el EBIT y las ventas de la empresa en un escenario normalizado, ya que si la empresa actualmente está en la parte alta del ciclo, tendrá un beneficio operativo inflado y este no será sostenible. 

El segundo ajuste que realiza es calcular la fórmula utilizando el flujo de caja libre normalizado (FCF) en vez del EBIT, ya que este representa con una mayor exactitud el dinero que realmente genera el negocio. 

El tercer y último ajuste que realiza nuestro experto consiste en incluir todos los pasivos que estén fuera del balance, ya que estos igualmente son obligaciones financieras que una empresa posee, como el déficit de pensiones, los contratos de obligado cumplimiento, y otros ajustes relacionados con las obligaciones de la empresa.

 

Artículos relacionados

2 comentarios en «Altman Z-Score: la fórmula para detectar empresas en riesgo de quiebra»

    • Hola Ramón, nos alegramos que el artículo sobre la fórmula Altman Z-Score le haya resultado útil. Un saludo y gracias por su comentario.

      Responder

Deja un comentario